Mostrando entradas con la etiqueta megaminería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megaminería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

Chubut: #NoEsNo, ni megaminería ni deuda

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, nos sumamos nuevamente el jueves, 4 de marzo, en la Jornada nacional de movilización con Chubut, contra el proyecto de zonificación minera. Hace un mes, la movilización chubutense y nacional impidió el tratamiento del proyecto. Ahora cuenta con dictamen favorable de Comisión y está en el orden del día de la sesión legislativa a las 9 hs. En CABA convocamos a las 9hs a la Casa de Chubut, Sarmiento y 9 de julio.


El proyecto de zonificación minera (PL128/20) presentado en la Legislatura por el ejecutivo provincial (Mariano Arcioni) con auspicio del gobierno nacional (Alberto Fernández) es contrario a los intereses del pueblo chubutense. El 4 de marzo, intentarán aprobarlo a espaldas de la gente.

Durante años la comunidad realizó manifestaciones masivas contra la megaminería, incluyendo la presentación de proyectos de ley para su prohibición como la Iniciativa Popular (IP2020) que ahora aguarda tratamiento legislativo. Es evidente que no cuenta con licencia social, y por eso los proyectos vinculados a la actividad minera se aprueban en sesiones express, a puertas cerradas y con cordones policiales. El rechazo se funda en el costo ambiental, sanitario, económico y social de la minería a cielo abierto: escasez de agua, contaminación de suelos, aire y ríos, enfermedades, destrucción de hábitats naturales, inhibición de actividades económicas alternativas, desplazamientos de población, endeudamiento, etc. La verdad se conoce a pesar del ocultamiento y las falsedades del gobierno provincial, la prensa local y algunos empresarios. 

Por otro lado, la megaminería no resolverá la crisis económica de la provincia. De hecho, Chubut es la 4° provincia exportadora del país (4,4% del total nacional en 2019), una de las menos pobladas (1,2% del total nacional) y sin embargo está endeudada, sin divisas ni empleos ni pago de salarios. La pregunta se impone: ¿a dónde van todos esos recursos? La misma pregunta nos hacemos con el grave problema de la deuda provincial. En la última década Chubut profundizó un proceso de endeudamiento que drena sus recursos fiscales (el déficit oscila entre 20 y 30%) y en 2020 duplicó su monto en relación a 2019, bordeando los $100.000 millones. Los prestamistas siempre cobran, pues el ajuste se realiza en los presupuestos destinados a jubilaciones, salarios estatales, seguridad social, insumos y obras de infraestructura.

Tanto el gobierno nacional como el provincial confunden soluciones con problemas y quieren salir de la crisis económica aferrándose a sus causas: el endeudamiento descontrolado y el extractivismo minero. Por el contrario, precisa suspender los pagos de deuda e investigar su legitimidad y debatir y transformar la matriz productiva en una dirección inclusiva y sustentable con oportunidades sociales y económicas adecuadas al contexto local. 

Convocamos a toda la población argentina a apoyarles al pueblo de Chubut en su #NoEsNo a la megaminería. Han convocado a una nueva Jornada plurinacional de movilización el jueves 4 de marzo, y en CABA, nos encontraremos a la Casa de Chubut, Sarmiento y 9 de julio, a las 9hs. Responsabilizamos a las autoridades respectivas, por la integridad de las manifestantes que salen a defender el agua, sus vidas y comunidades.

No a la Megaminería
Suspensión del Pago
Investigacion de la Deuda
La Deuda es con los Pueblos y la Naturaleza

- Argentina, 3 de marzo de 2021

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


 

martes, 24 de noviembre de 2020

Solidaridad con la lucha de los chubutenses contra la megaminería: NO es NO!!!

NO es NO!!!

La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda apoya y hace llegar su solidaridad a todas las asambleas y organizaciones populares, a les ruidoses, a la ciudadanía chubutense en su conjunto, en su lucha por mantener la megaminería contaminante y depredadora fuera de Chubut. 

NO es NO!!! 

Rechazamos los intentos del gobierno provincial, apoyados por el gobierno nacional, de avanzar con la “zonificación” de la provincia para dar rienda suelta a la megaminería, de la mano de empresas como Pan American Silver, Yamana Gold y su alianza con IRSA de Eduardo Elzstain. Apoyamos la nueva Iniciativa Popular que ahora toma estado parlamentario, e instamos a les legisladores de la provincia a respetar la voluntad popular de prohibir la megaminería en toda la provincia, en defensa del derecho al Agua pura para los Pueblos, de los derechos del Agua como fuente de toda vida, en defensa de los pueblos y la naturaleza cuya supervivencia está en juego. 

NO es NO!!! 


Repudiamos que se pretende extorsionar al pueblo, al estilo de los peores delincuentes, sujetando tramposamente el pago de salarios a la apertura de la megaminería y el “servicio” de una deuda de por sí ilegítima.  Como desde Chubut se ha denunciado en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI que desde julio se sustancia, la presión para aumentar la extracción y exportación de bienes naturales a los efectos de asegurar el flujo de divisas exigidas para pagar una Deuda que, a la vez, ha sido incrementado grosera y fraudulentamente para favorecer esos mismos intereses extractivistas, atenta directamente contra el bienestar del pueblo, así como su soberanía y autodeterminación. Repudiamos que el conflicto social que genera, como también se ha denunciado en el Juicio Popular y se ha vuelto a experimentar en estos días, conlleva siempre la estigmatización, la criminalización y la represión de quienes defiendan sus derechos, el agua, la vida de todo. Por eso también apoyamos al pueblo de Chubut en su demanda y su derecho de no pagar una deuda ilegítima e ilegal, suspendiendo de inmediato el saqueo e investigando los delitos cometidos para sancionar a les responsables, anular las deudas fraudulentas y asegurar su reparación. 


NO es NO!!! 


AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA 

 

 

-Argentina, 24 de noviembre de 2020-