Mostrando entradas con la etiqueta Semana de Acción Mundial por la Anulación de la Deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana de Acción Mundial por la Anulación de la Deuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Actos, radios abiertas y manifestaciones se produjeron en varios puntos de la Argentina contra el FMI y la usura

En pasado miércoles 14 de octubre, convocados por nuestra Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Anulación de la Deuda, del 10 al 17 de Octubre, en distintos puntos del país se realizaron diversas manifestaciones populares de repudio al FMI y la usura nacional e internacional.

En las ciudades de Rosario, Tucumán, San Salvador de Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, hubo concentraciones, radios abiertas, actos, manifestaciones, para decir ¡Fuera FMI! ¡Basta de ajustes y "reformas estructurales" del Fondo! ¡La deuda es con los pueblos y la naturaleza! 

En la ciudad de Buenos Aires se realizó un acto frente a la sede local del FMI, acto donde se presentó la Carta abierta a los gobiernos e instituciones y prestamistas internacionales, se leyó la declaración "Basta de Ajustes y 'Reformas Estructurales': ¡Fuera el FMI!", se recordó la multitud de organizaciones que integran la Autoconvocatoria, se escuchó un mensaje grabado, expresamente para saludar la actividad, del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y de la Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Nora Cortiñas, e hicieron uso de la palabra varios referentes de organizaciones populares (Aquiles de la JR Che; Carlos Zerrizuela, delegado general Frigorífico Rioplatense y fiscal del juicio; Juan Ignacio, del PSTU; María Elisa Salgado, secretaria general de SUTEBA Tigre y militante de OS; Natalia, del Movimiento de los Pueblos; Manuel, del PRML; tres compañeras de la Brigada Rosa Freire, zona norte; Demian García Orfanó, de Marabunta; y Fernando Vargas, de Diálogo 2000 y Multisectorial Antiextractivista).

Imágenes de la actividad en la Ciudad de Buenos Aires:





 
 
 

A continuación, imágenes de la actividad en San Salvador de Jujuy:


A continuación, imágenes de la readio abierta en Rosario:


 
 

El video hecho por los compañeros de Rosario:


A continuación, imágenes de Córdoba:



A continuación, imágenes de movilización en Tucumán:




¡Basta de Ajuste!
¡No a las “Reformas Estructurales” del Fondo!
¡Fuera el FMI!
¡Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda!
¡Anulación de la Deuda ilegítima, ilegal y odiosa!
¡La Deuda es con el Pueblo y la Naturaleza, no con el FMI y los prestamistas!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


martes, 13 de octubre de 2020

14 de octubre: jornada de movilización contra el FMI y la deuda

En el marco de la Semana de Acción Mundial por la Anulación de la Deuda, del 10 al 17 de Octubre, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda llama a participar de la Jornada Nacional de Movilización a realizarse el miércoles 14 de octubre.

En la ciudad de Buenos Aires, nos concentraremos a las 11.30 hs. frente a la sede local del FMI - Paraguay 1178 - con un acto y presentación de la carta abierta mundial a los gobiernos, instituciones y prestamistas internacionales.

En la ciudad de Rosario, a las 17 hs. se realizará una radio abierta frente a la Bolsa de Comercio, en las calles Córdoba y Corrientes.

En la ciudad de Córdoba, se realizará un acto a las 16.30 hs., en Cólon y General Paz.

En la ciudad de San Salvador de Jujuy, a las 10 hs. se realizará un acto en Plaza Belgrano.

En la ciudad de Tucumán, a las 10.30 horas, se realizará un acto en Plaza Independencia.

¡Fuera FMI!

¡Basta de ajustes y "reformas estructurales" del Fondo!

¡La deuda es con los pueblos y la naturaleza! 




 
 
 

¡Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda!

¡Anulación de la Deuda ilegítima, ilegal y odiosa!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


sábado, 10 de octubre de 2020

12 de octubre: Diversos pueblos de Nuestra América se sumarán este lunes para denunciar la Deuda y el FMI

Este lunes, 12 de octubre, al cumplirse 528 años desde el inicio de la conquista y colonización que perdura, de distintas maneras, hasta el presente, el Juicio Popular a la Deuda y al FMI dará continuidad a los #LunesContraLaDeuda, recibiendo las denuncias de diversos pueblos de Nuestra América, contra la deuda, el FMI y las políticas que imponen las instituciones financieras internacionales, en todas partes. Se puede seguir en vivo por Youtube, por el canal de la Autoconvocatoria Deuda:  https://www.youtube.com/watch?v=iFSRFaudS30


Relacionarán la Deuda histórica que se viene acumulando con los pueblos de Abya Yala, a las deudas actuales y las condiciones que exigen el FMI y demás Instituciones Financieras Ineternacionales para asegurar la continuidad de este genocidio y ecocidio y para visibilizar y fortalecer las resistencias y las alternativas que en todas partes se impulsan.

Presentarán sus denuncias en este 12vo #LunesContraLaDeuda, Camille Chalmers, Profesor de Cs. Ecónomicas en la Universidad Estatal de Haití, Director Ejecutivo de PAPDA, la Plataforma de Acción por un Desarrollo Alternativo en Haití y articulador en el Caribe de la red Jubileo Sur/Américas; Hilda Guerrero, militante feminista de COMUNA Caribe, en Puerto Rico; Zulma Larín, coordinadora de la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador, RACDES; Aurora Donoso, de Acción Ecológica, directora del Instituto de Estudios Ecológicos del Tercer Mundo e ex integrante de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público en Ecuador; y Daniel Libreros de la Campaña internacional contra la Deuda en Colombia, Director del Centro de Pensamiento Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia e Investigador y Docente de dicha Universidad e integrante de CADTM-AYNA. Nos acompañara, como todos los #LunesContraLaDeuda, la música de Juan Cruz y La López, "Somos Acreedores".

Este Foro tendrá lugar en el marco de la Semana de Acción Global por la Anulación de la Deuda (10 al 17 de octubre, https://debtgwa.net), y en paralelo a la nueva misión del FMI a nuestro país y las reuniones anuales del FMI, el Banco Mundial, y los Ministros de Finanzas del G20.

Los Foros de Denuncia #LunesContraLaDeuda, constituyen un primer momento del Juicio Popular a la Deuda y al FMI, impulsado en el marco de la Campaña popular por la suspensión del pago e investigación de una deuda que se entiende ilegítima, ilegal y odiosa, con grave incidencia en las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Cada Foro cuenta con la presencia y preguntas de integrantes del Tribunal popular - Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Nina Brugo, Alejandro Bercovich y Miguel Julio Rodríguez Villafañe – y de les fiscales Liliana Costante, Verónica Heredia y Carlos Zerrizuela.  Anteriores Foros de Denuncia abordaron el nefasto impacto de la deuda pública y el FMI sobre la Salud; el Hambre, la Soberanía Alimentaria y el Territorio; el Trabajo; los derechos de las mujeres, feminismos y disidencias sexuales; el Agua y el Extractivismo; los Pueblos Originarios; la Educación; el Hábitat; la Niñez y la Juventud; y Jubilades y la Crisis Climática. Las videograbaciones de estos Foros están disponibles en este mismo canal de la Autoconvocatoria Deuda.

Están convocadas todas las organizaciones populares a participar en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI, compartiendo sus denuncias, acercando sus testimonios y documentación, organizando una audiencia o actividad relacionada. Invitamos a comunicarse a través de los canales de la Autoconvocatoria, o directamente al correo juiciopopulardeuda@gmail.com .

¡FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, IMPULSAMOS UNA AMPLIA CAMPAÑA POPULAR!

¡SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA!

¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICARION DEL FRAUDE DE LA DEUDA!

¡LA DEUDA ES CON EL PUEBLO!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA