jueves, 18 de junio de 2020

Con las firmas de Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, la Autoconvocatoria pide audiencia al Presidente, Banco Central y Comisión Bicameral

solicitud de audiencia al presidente
En un momento en que se prolongan nuevamente las negociaciones y el gobierno oficializa su cesión a las demandas usurarias de los poderosos prestamistas, la Autoconvocatoria por la Suspensión del pago e Investigación de la Deuda solicitó hoy, con carácter de urgente, una reunión con el presidente de la Nación para presentarle directamente su exigencia que no se continúe pagando la deuda ni renegociando la misma a libro cerrado.


La solicitud, firmada por Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas en representación del conjunto, subraya la urgencia de evitar que se consolide un rumbo que se considera errado.
solicitud de audiencia al directorio del BCRA



“Ahora más que nunca, precisamos evitar que la deuda ilegal, ilegitima y odiosa sea una sangría de los recursos necesarios para la atención de la gravísima crisis sanitaria, social y económica en que nos vemos inmersos”, afirma la solicitud. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos evidente la subordinación de cualquier modelo económico a la obtención de recursos para el repago, en desmedro de las condiciones de vida de nuestros pueblos”.

La Autoconvocatoria además se dirigió hoy, en términos similares, al directorio del Banco Central de la República Argentina y a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación. Solicitó reuniones y exigió acceso a las informaciones e investigaciones que manejan, así como resultados prácticos concretos frente a las irregularidades y delitos identificados, como por ejemplo en el Informe reciente del BCRA, sobre deuda y fuga de capitales.

solicitud de audiencia a la Bicameral
Como afirma la Declaración más reciente del espacio, que reúne el apoyo de cientos de organizaciones y referentes populares de nuestro país y del mundo, el pueblo tiene derecho a saber de qué se trata para no pagar lo que no debe.

“El objetivo es que el pueblo argentino no sea condenado, nuevamente, a pagar a perpetuidad una deuda que no debe y que nunca le benefició”, plantea la Autoconvocatoria al solicitar las reuniones. “Aspiramos a que una conversación franca clarifique la necesidad de contar con una investigación a fondo del proceso de endeudamiento, su carácter ilegítimo y odioso en el marco de procesos de empobrecimiento social y pérdida de soberanía, con vinculaciones espurias entre los funcionarios, bancos, intermediarios, fondos de inversión”. Es imprescindible, concluyen, poner en evidencia el rol del endeudamiento como instrumento para garantizar la fuga de capitales de empresas nacionales y firmas transnacionales.

FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR

SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA

¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

Informe de la Asamblea Virtual de la Autoconvocatoria

Argentina, 30 de mayo de 2020

La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda realizó por medios digitales, el 30 de mayo pasado, una importante Asamblea. En medio de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, contó con la presencia de más de 80 referentes de una diversidad de organizaciónes, sectores y localidades. Se logró un intercambio enriquecedor y dinámico, enfocado en hacer un balance de la situación y perspectivas en relación con la deuda pública y de estos primeros meses de actividad, así como también en consensuar los próximos pasos de la campaña popular. Hubo grandes coincidencias en las intervenciones y un firme acuerdo en torno a la prioridad de seguir fortaleciendo la campaña, más allá de la renegociación en curso de la deuda bajo legislación extranjera.
captura de pantalla de asamblea de 30 de mayo

PARTICIPACIÓN. Intervinieron durante la Asamblea, además de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, una veintena de referentes de distintos espacios integrantes de la Autoconvocatoria, incluyendo ATE-Lomas de Zamora, AMSAFE-Rosario, Attac-Cadtm, Corriente Nacional Emancipación Sur, Corriente Político de Izquierda, Corriente Sur, CTAA-Lomas de Zamora, Cuerpo de delegados de APTA-AUSTRAL, Democracia Socialista, Economistas de Izquierda, FeTERA, Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos, Movimiento de los Pueblos, Movimiento Popular Liberación, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, Opinión Socialista, Partido de la Liberación, Poder Popular y Unidad Popular.
captura de pantalla de asamblea de 30 de mayo
captura de pantalla de asamblea del 30 de mayo

DEBATE. A partir de las intervenciones iniciales de Eduardo Lucita, Julio Gambina y Beverly Keene, se abrió el debate apuntando a avanzar en la consolidación de las bases, fundamentos y exigencias de la campaña y en las próximas acciones a encaminar entre todes. Se resume a continuación los principales puntos expresados, subrayando que se tratan de aportes al debate pero que no necesariamente reflejan consensos.

*Acerca de la deuda y las negociaciones.
-El peso presente y futuro de esta supuesta deuda pública constituye un obstáculo que frustra el desarrollo nacional y atenta contra la satisfacción de los derechos y las necesidades del pueblo como son salud, educación, agua, vivienda, etc. Siendo además usuraria, ilegítima y odiosa, fundamenta nuestra exigencia de Suspensión del pago e Investigación para no pagar lo que no debemos. Los pueblos somos los grandes ausentes en estas negociaciones; tenemos que convertirla en Causa Nacional, y que no sea debatida a nuestras espaldas solo entre el gobierno con los acreedores.
-Lo que ahora se negocia son bonos emitidos bajo ley extranjera durante el gobierno de Macri (62%), y en los canjes de 2005 y 2010 (38%); es aproximadamente un 20% del total de la deuda pública. La problemática de la deuda pública es más amplia, incluyendo la abultada deuda que reclama el FMI y otros organismos multilaterales, las deudas internas, de las provincias, etc. De hecho, aún suponiendo que los resultados de la negociación actual significarán un beneficio de corto plazo, ya que se descuenta que en el mediano y largo plazo serán gravosos para el país, este año igual habría que desembolsar todavía 4.500 millones de dólares (MD) a los organismos multilaterales (1.700 MD en intereses para el FMI y el resto para el Banco Mundial, el BID y otros).
-El gobierno, bajo la presión de los prestamistas y la élite local, viene “mejorando” una oferta que ya de por sí nació moderada, con una reducción por debajo incluso de lo que el FMI había establecido como necesaria para tornar “sostenible” la deuda o, mejor dicho, lo que aseguraría al FMI el cobro de lo prestado sabiendo que era impagable (El FMI planteó una reducción de entre 55 y 85 mil millones de dólares [MMD] para los próximos 10 años; la propuesta inicial del gobierno una reducción de 41 MMD.)


*Acerca del default.
-Respecto de la deuda cuyo pago se negocia, el país ahora está en default. Por el momento se le dice default “blando” o default “técnico” porque el gobierno se compromete a mejorar su oferta a favor de los prestamistas y ellos a no judicializar el default mientras tanto. No deja de ser paradojal que todos los que están negociando dicen estar de acuerdo en evitar el default, pero se entra en default lo mismo. Es como si la deuda tuviera vida propia y se hubiera autonomizado.
-El gobierno, el FMI, los prestamistas, la élite local, los grandes medios, todos hacen suyo que el no pago sería fatal para el futuro del país. Plantean que se dispararía el tipo de cambio, lo que empujaría a la hiperinflación y todo pondría en serio riesgo la gobernabilidad. Para el gobierno es necesario “honrar” la deuda, sin auditoría previa. Piensa que una vez reestructurada la deuda, conseguiría reabrir los mercados internacionales de financiamiento para apoyar la recuperación económica. No parece tomar en cuenta los impactos de la crisis global en esos mismos mercados.
-Para los grandes fondos prestadores, un default significaría en sus balances pasar a pérdida las inversiones que tienen, situación que los descapitalizaría y los desvalorizaría frente a los accionistas y el mercado. Además, quieren preservar el mercado de deuda de los llamados “países emergentes” en el que obtienen una mayor renta usuraria de manera permanente. Son conscientes, igual que el FMI,  que con la actual situación de deuda y crisis global, un default en un país como Argentina podría desencadenar un efecto dominó de defaults.
-Los prestadores tienen diferencias entre ellos que se reflejan en sus estrategias. Entre los grandes fondos, algunos sólo apuestan a las maniobras financieras; otros a una renta financiera de largo plazo. Otros además tienen inversiones en la economía real de Argentina, por lo que no persiguen solo extraer plusvalía de la Nación obteniendo diferencias líquidas y contantes sino también apropiarse de los bienes naturales y empresas públicas, capitalizando sus acreencias, como sucedió en la década del ‘90 del siglo XX.


*Acerca de nuestra campaña.
-Desde el lanzamiento de la campaña popular el 29 de enero, frente a la Cámara de Diputados en momentos que éste discutía el proyecto de ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda, se ha podido impulsar una dinámica de movilización (pre-COVID), debate y pronunciamiento importante, ampliando la base de la campaña y proyectando un reclamo y propuesta alternativa a la estrategia públicamente trazada por el actual gobierno frente a la deuda. La declaración más reciente del espacio, “El Pueblo tiene derecho a saber de qué se trata para no pagar lo que no debe”, lleva la firma de un centenar de organizaciones y 400 referentes de diversos sectores y campos. Cuenta también con un centenar de apoyos desde América latina y el Caribe y otras regiones del mundo. El equipo de comunicaciones ha puesto en funcionamiento diversos canales de difusión, incluyendo el blog que pone a disposición el historial completo de acciones y pronunciamientos.
-A fin de fortalecer la campaña y nuestros reclamos, precisa ver cómo retomar la calle, cómo llegar con más fuerza al gobierno con nuestras exigencias; asegurar la producción y difusión de más material popular; relacionar la deuda pública nacional con las deudas provinciales, las deudas en la vida cotidiana, las deudas con las mujeres, con la niñez, con les jubilades, las deudas históricas y ecológicas; considerar la posibilidad de acciones penales; ir a la búsqueda de nuevas organizaciones para que se incorporen activamente; ampliar la base territorial con la conformación de núcleos de la Autoconvocatoria; articular con otros espacios y entidades con cuáles compartimos miradas similares.
-Precisamos avanzar en la investigación propia de elementos que respaldan y ponen de manifiesto nuestras denuncias. El informe reciente del Banco Central sobre deuda y fuga de capitales durante el gobierno de Macri -fuga que fue superior a los desembolsos por el endeudamiento-, se basa en información que no se publicó pero cuyo conocimiento sería fundamental para avanzar en una investigación seria, con consecuencias jurídicas. El BCRA debería informar cuáles son los bancos que se eligieron para realizar las operaciones de colocación de deudas y quiénes tienen los títulos; qué funcionarios habilitaron estas operatorias; si se siguieron los procedimientos legales previstos; quiénes fugaron las divisas. Debemos interpelar, exigir la publicación de los datos y que toda investigación, sea del BCRA, o de la Comisión bicameral de seguimiento a la deuda, tenga consecuencias prácticas.
-La posibilidad de avanzar en la lucha contra el endeudamiento ilegítimo y espurio está relacionada con la unidad del pueblo, la articulación entre sí de nuestras diversas reivindicaciones y luchas y con las de otros pueblos, sobre todo del Sur. Asimismo, con la constitución en un frente antiimperialista, incorporando y aprovechando el acumulado histórico que tenemos, viendo los nuevos desafíos y lo que sigue constante de la deuda como instrumento de dominación.


PRÓXIMOS PASOS. A partir del intercambio de aportes y contribuciones en el campo del diagnóstico y caracterización de la situación, que se espera seguir enriqueciendo, se fueron afirmando en cuatro grandes líneas de acción una serie de propuestas para continuar fortaleciendo la campaña popular por la suspensión del pago e investigación de la deuda:

*Realizar el Juicio popular a la Deuda y al FMI. Comenzar con las acusaciones a través de un gran actividad el próximo 13 de julio, 20 aniversario del fallo del Juez Ballestero estableciendo la fraudulencia del endeudamiento durante la dictadura, dictado en base a las denuncias e investigaciones de Alejandro Olmos. Conformar un equipo de investigación para apoyar el desarrollo del Juicio y otras acciones.

*Desarrollar acciones populares de visibilización, ampliación y articulación. Constituir núcleos territoriales de la Autoconvocatoria, sumando a los ya existentes. Reiterar la convocatoria a quienes han firmado los pronunciamientos de la campaña, a involucrarse activamente. Avanzar con el desarrollo de actividades y materiales que propenden a la incorporación de nuevas organizaciones y la articulación con reivindicaciones y luchas relacionadas.

*Responder a la situación de la Deuda e iniciativas oficiales al respecto en cada coyuntura. Asegurar que la Declaración reciente de la Autoconvocatoria le llegue al presidente e insistir con nuestro pedido de entrevista. Establecer contacto con la Comisión Bicameral del Congreso tanto para exigir participación popular y consecuencias prácticas como para aportar y requerir información pertinente en la investigación de los delitos que se han cometido con la estafa de la deuda. Ver la posibilidad de realizar denuncias penales.

*Regionalizar y globalizar nuestros esfuerzos. Realizar una próxima actividad, un conversatorio o lo que se determina, para conectarnos y visibilizar la situación y luchas en América latina y el Caribe respecto a la deuda y al FMI. Preparar una actividad sobre el Encuentro continental contra la Deuda en La Habana en 1985. Coordinar internacionalmente con movimientos que están luchando en el mismo sentido en otros países y regiones.
captura de pantalla de asamblea de 30 de mayo

CIERRE. Al concluir la Asamblea, se agradeció la presencia de todes los y las participantes, de diferentes puntos del país (La Pampa, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Gran Buenos Aires, entre otros), destacando la gran sintonía que se comprobó en las diversas intervenciones. Se invitó a continuar uniendo fuerzas, afirmando que “el momento es ahora” para consolidar la presencia de la Autoconvocatoria en todo el país, para llegar tanto al pueblo en su conjunto como a las organizaciones de todo tipo y a las más altas autoridades nacionales, y para coordinar con otros movimientos similares en la región y el mundo. Se destacó como conclusión lo que la Autoconvocatoria ha planteado desde su declaración inicial, en el sentido que la lucha contra el sistema de deuda perpetua tiene que ver tanto con la urgencia de poner fin a la desigualdad y el atraso económico, como con la necesaria transformación del modelo productivo extractivista y reprimarizador que explota, contamina y saquea a los pueblos, la naturaleza y los bienes comunes, en aras de pagar lo que los pueblos no deben. La deuda usuraria, ilegítima, ilegal y odiosa, plantea una disyuntiva de hierro: o se está con la Deuda, o se está con el Pueblo. Porque la deuda verdadera es con el pueblo.
captura de pantalla de asamblea de 30 de mayo

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

jueves, 4 de junio de 2020

La Deuda o el Pueblo

Asamblea del 30 de mayo de 2020

Las negociaciones que continúan, para acordar un plan de pagos a los prestamistas privados extranjeros, muestran que el poder económico-financiero, político y mediático está alineado en naturalizar y defender la necesidad de "honrar" y pagar la supuesta "deuda". Ante ello, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda redobla su llamado al gobierno para que se cambie de rumbo. Ahora, más que nunca, se precisa priorizar los derechos y necesidades del pueblo.

El pronunciamiento que se dirige al gobierno, con la firma de 600 organizaciones, referentes populares, intelectuales y activistas del país y el mundo, destaca que "la situación actual, donde la pandemia agudizó una crisis económica y social que castiga a la clase trabajadora y al pueblo en su conjunto, es motivo suficiente para sostener, en términos de soberanía y justicia social, la necesidad y urgencia de suspender todos los pagos, investigar la deuda y dejar de dilapidar las divisas disponibles en el pago de una deuda ilegítima, ilegal y odiosa".

¡La deuda es con el pueblo!, enfatiza la Autoconvocatoria. “Cada moneda que va a los prestamistas –sean los bonistas, el FMI, el BM, el Club de París- es un recorte a la inversión en políticas públicas esenciales para garantizar derechos básicos como salud, vivienda, alimentación, agua, empleo, jubilaciones, contra la violencia de género, entre otros, que permitirían cubrir necesidades urgentes”.

Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, entre les impulsores de la campaña popular frente a la Deuda y al FMI, presentaron el llamado en una Conferencia virtual el 20 de mayo. Abogaron por abordar la deuda soberanamente, ser rebeldes frente a la dominación que ejerce y fortalecer la resistencia articulando con todos los pueblos y sectores afectados. Como sostiene el texto, remarcaron que “tenemos derecho a saber si es legítima y legal, o una deuda fraudulenta y odiosa como tanto se ha denunciado, incluso desde los tribunales argentinos… para no pagar lo que no debemos”.

La Autoconvocatoria reafirmó sus reclamos en la Asamblea virtual realizada el 30 de mayo. Se reunieron 85 organizaciones y dirigentes populares desde diversos puntos del país, incluyendo a referentes en materia de la deuda como Claudio Lozano (Unidad Popular), Eduardo Lucita (integrante de Economistas de Izquierda), Julio Gambina (Corriente Política de Izquierda), Beverly Keene (Diálogo 2000-Jubileo Sur) y María Elena Saludas (Attac-Cadtm) –además de la infaltable Nora Cortiñas.

La Asamblea acordó, además, iniciar un Juicio Popular a la Deuda y al FMI el próximo 13 de julio, al cumplirse 20 años del fallo judicial en el Caso Olmos con el que se debería haber anulado la deuda encontrada fraudulenta. Tomó nota que el Banco Central ha reconocido públicamente que la deuda asumida durante el gobierno de Macri, incluyendo el préstamo del FMI, no benefició en absoluto al pueblo argentino, sirviendo solo para la especulación y la fuga. Se acordó insistir en la profundización de la investigación respectiva, para llegar a sanciones concretas para que, en todo caso, paguen la deuda quienes se beneficiaron con ella. Se planteó presentarse ante la Comisión bicameral de seguimiento de la deuda en ese mismo sentido, buscando además una participación directa en sus investigaciones. Al concluir, convocó a todas las organizaciones populares a sumarse en esta campaña por liberarnos de la dominación de la deuda. Se está al servicio de la Deuda, o del Pueblo.

- Argentina, 4 de junio de 2020

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

jueves, 28 de mayo de 2020

30 de mayo: Asamblea de la Autoconvocatoria


Sábado, 30 de mayo, de 17 a 19 hs.
Por Zoom (las indicaciones serán enviadas a las personas inscritas)

Frente a la Deuda y al FMI, el 29 de enero del corriente se lanzó públicamente la Autoconvocatoria a una amplia campaña popular por la suspensión del pago e investigación de la deuda ilegítima, ilegal y odiosa. A cuatro meses de aquel inicio y en medio de una crisis sanitaria, socioeconómica y ambiental local y mundial, agravada de una manera entonces impensada por la pandemia del COVID19, se propone desarrollar una Asamblea virtual de la Autoconvocatoria a los efectos de hacer un balance de lo hecho y orientar el desarrollo próximo de la campaña.


Por lo que nos autoconvocamos las entidades y personas que adherimos a la campaña*, con el objetivo de intercambiar apreciaciones respecto de la situación actual de la pretendida deuda pública y sus impactos en la vida cotidiana de la población y el futuro nacional, lo realizado en el marco de la campaña y, fundamentalmente, los próximos pasos que queremos darnos conjuntamente.

PROGRAMA


17.00 hs. Bienvenida e intervenciones iniciales.

  1. Situación actual y perspectivas en relación a la Deuda pública.
  2. Balance y propuestas en torno al seguimiento de la campaña

17.20 hs. Intercambio y debate.


18.40 hs. Acuerdos consensuados.


19.00 hs. Cierre.


En los próximos días estaremos compartiendo más informaciones e insumos al respecto, preparados por las entidades y personas que se han constituido en grupo preparatorio de la Asamblea a partir de los acuerdos alcanzados en las reuniones abiertas de la Autoconvocatoria que se vienen realizando, de modo virtual, los lunes.

Invitamos a todas las entidades y personas no solo a confirmar su intención de participar en la Asamblea, sino además a contribuir en su preparación compartiendo también, en anticipación de la misma, el material, apreciaciones y propuestas que estimen pertinentes y que serán socializadas con el conjunto en la medida posible.

Les esperamos el sábado para seguir ampliando y fortaleciendo la campaña.

Inscripciones y propuestas para la Asamblea: autoconvocatoriadeuda@gmail.com


*Ver, sobre todo, la Declaración inicial de la Autoconvocatoria (29/1/2020) y el Pronunciamiento más reciente (20/5/20).

FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR
 
SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA
 
¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!


Facebook: Autoconvocatoria x la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda
Twitter: @autoconvocdeuda / https://twitter.com/autoconvocdeuda


AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


lunes, 25 de mayo de 2020

Video completo de la presentación del pronunciamiento "Suspender el pago e investigar la deuda: El pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe"

Publicamos a continuación el video completo donde Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, presentan, acompañados por un amplio conjunto de manifestaciones de apoyo de ciudadados y dirigentes populares, el pronunciamiento titulado "Suspender el pago e investigar la deuda: El pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe".


Con la coordinación de Beverly Keene, de Diálogo 2000/Jubileo Sur, el pronunciamiento fue leído por Beatriz Rajland, de Corriente Política de Izquierda; y sucesivamente fueron expresándose, en este orden, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Carolina Vicente, de TUPAC Agrupación Estudiantil, y de la Autoconvocatoria por el No Pago e Investigación de la Deuda de Rosario; Mariano Feliz, del Movimiento de los Pueblos; Gustavo Funes, del Movimiento Popular Liberación; Rosario Escola, de Democracia Socialista; Demián García Orfanó, de Poder Popular; Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora; Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda; Julio C. Gambina, de la Corriente Política de Izquierda; Guillermo Robledo, del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe; María Elena Saludas, de Attac-CADTM y de la Autoconvocatoria por el no pago e investigación de la deuda de Rosario; y Alfredo Cáceres, de Opinión Socialista.

Beatriz Rajland, leyendo el pronunciamiento

Adolfo Pérez Esquivel recordó "cuando nos convocó Fidel", en La Habana, en el año 1985, donde "en ese entonces era uno de los primeros lugares así donde se ponía mucho acento en la cuestión de la deuda, un mecanismo de dominación, de colonización, de sometimiento a los pueblos", y relató que "ahí hablamos mucho del no pago de la deuda, del jubileo, y hasta el día de hoy en qué hemos avanzado: en la resistencia de los pueblos frente a esto, que lo decimos permanentemente, es inmoral, es injusta, es la especulación financiera".

El premio Nobel de la Paz agregó que "tengo que recordar aquí también a Alejandro Olmos, cuando Alejandro venía luchando, presentando la ilegitimidad de la deuda, sin embargo los gobiernos miraron para otro lado. Recuerdo la visita a la cámara de diputados, de senadores, y no teníamos ninguna respuesta. Pasó el tiempo, y hasta el día de hoy estamos como caminando en el mismo sitio".

En otro momento de su intervención, Pérez Esquivel manifestó que "por eso, en toda esta convocatoria hay algunos ejes en los que hay que insistir: primero, lo venimos insistiendo incluso con el actual gobierno, en una auditoría para determinar lo legítimo de lo ilegítimo de la deuda, y si no vamos a caer en los mismos lugares porque estos son mecanismos de dominación pero también a todo esto se agrega algo que no pensábamos, que es esta terrible pandemia que está costando vidas en el mundo, incluso en aquellos países que tienen muchos recursos, que son los países poderosos, que son los que determinan las políticas mundiales y que están afectados por este virus coronavirus, y esto está cambiando también las relaciones porque esto ha afectado la economía de esos países centrales, y está afectando mucho más la economía de los países empobrecidos". Aquí Adolfo aclaró que "no somos países pobres, somos países empobrecidos", poniendo las cosas en su lugar para apuntar a los responsables políticos reales de este empobrecimiento.

"Ahora -continuó Pérez Esquivel-, esos capitales, y quiero referirme concretamente a la Argentina, estos préstamos del Fondo Monetario Internacional a la Argentina durante el gobierno de Macri, el pueblo no fue consultado, el pueblo no recibió ninguno de esos capitales pero como lo decía y el otro día lo recordaba a Eduardo Galeano cuando dice 'más pagamos, más debemos, y menos tenemos'".

Más adelante, en su sustanciosa alocución, Pérez Esquivel se preguntó: "Entonces ¿qué hacer frente a esto? ¿Vamos a volver a lo mismo?"

"Los bonistas no quisieron arreglar con el gobierno argentino ni una prórroga, y el gobierno argentino en este momento está tratando de negociar a ver si hay una prórroga pero dice que quiere pagar... ya pagó intereses, pero esto tiene un costo sobre la vida del pueblo. Sobre la salud, sobre la educación, sobre el trabajo, sobre la vida de un pueblo. Entonces ¿qué hacer?" -continuó preguntándose el Premio Nobel de la Paz.

Y se respondió: "Llamados ya los hemos hecho de todo tipo. Yo creo que aquí, quiero señalar que hay que hablar de la resistencia cultural de un pueblo. Y quiero señalar algunos ejes: la no cooperación, porque no siempre lo legal es justo, no siempre lo justo es legal. Lo dejo esto como un planteo más a fondo. Cuando digo que no siempre lo justo es legal nosotros tenemos la experiencia de esto. Por ejemplo, leyes injustas, imposiciones, únicamente se superaron a través de la resistencia de los pueblos. Decirle no a esto, y resistir para poder vivir, no sobrevivir. Una cosa es sobrevivir, en la miseria, en la marginalidad, y otra cosa es luchar para vivir dignamente, y para esto se necesita la resistencia popular, la resistencia social". Aquí aclaró que no pretendía abundar mucho sobre algo que "históricamente sería largo de explicar", remitiéndose como ejemplos que citó, a los de Luther King, Ghandi y la resistencia contra la dictadura militar de 1976 y contra las leyes de impunidad a los genocidas en Argentina.
"Leyes injustas, imposiciones, únicamente se superaron a través de la resistencia de los pueblos".
Adolfo Pérez Esquivel
Por último, exhortó a "poner los esfuerzos para que no nos sometan", sentenciando, para finalizar, que "estamos luchando y cuando hablamos de la lucha de los pueblos, estamos luchando por la libertad, y tenemos que liberarnos de esas terribles cadenas que no se ven pero que son cadenas de dominación como es la deuda externa".

Nora Cortiñas, por su parte, manifestó que "la deuda es un veneno para nuestro pueblo", e hizo el recorrido histórico de su larga experiencia al respecto: recordó "cuando empieza la dictadura cívico-militar-eclasiástica, año 1976, piden, los militares, los ministros de economía, muchos civiles, políticos, piden dinero al Fondo Monetario Internacional y a los bancos"; recordó las matufias del Mundial de 1978, de la guerra oportunista en 1982; recordó cuando en 1998 el Papa pidió el Jubileo 2000; recordó cuando ella se movilizaba contra los bancos en la crisis del 2000-2001, la que llevó a la caída del entreguista De la Rúa; recordó cómo Bolivia salió de la postración (del "empobrecimiento", en palabras de Adolfo Pérez Esquivel) con la política soberanista de Evo Morales; recordó cómo algunos países, como Alemania después de la II Guerra Mundial, no pagaron la deuda...
"La deuda es un veneno para nuestro pueblo".
Nora Cortiñas
Además, relacionó la suspensión del pago e investigación de la deuda con la construcción de viviendas, en estos momentos donde queda claro que el hacinamiento es uno de los factores que atentan contra la salud de los argentinos empobrecidos, en plena pandemia por este coronavirus.

Por último, Nora Cortiñas nos convocó a “reivindicar todos los días a estos treinta mil desaparecidos". "Tenemos que abrazarlos y honrarlos. ¿Cómo? No pagando esta deuda infame en este momento. En este momento suspendemos y seguimos investigando" -enfatizó, para culminar, como hace siempre: "Venceremos. Hasta la Victoria siempre. 30 mil detenidos-desaparecidos ¡presentes! ¡ahora! ¡y siempre!"

Beverly Keene, coordinando las intervenciones

Además, también se emitieron videos y fotos con el mensaje de ciudadanos y dirigentes populares de diferentes partes de la Argentina, todos manifestando su determinación de luchar para que se suspendan los pagos y se investigue debidamente la estafa de la deuda, porque "el pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe".

FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR

SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA

¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

sábado, 16 de mayo de 2020

Suspender el pago e investigar la deuda: El pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe

El texto publicado a continuación es el pronunciamiento de la Autoconvocatoria por la Suspensión de Pago e Investigación de la Deuda ante la situación actual.

El pronunciamiento fue presentado el 20/5, a las 18 hs., en un evento con Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otres referentes de la campaña, por FB de la Autoconvocatoria x la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda.


Suspender el pago e investigar la deuda: el pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe


Las negociaciones en curso muestran a las claras que el poder económico-financiero, político y mediático está alineado en naturalizar y defender la necesidad de "honrar" y pagar la supuesta "deuda".

La mayoría de los fondos y especuladores privados no han aceptado la propuesta de reestructuración presentada por el gobierno y avalada por el FMI. Pretenden extraer mayores concesiones para incrementar aún más sus ganancias, aún en este contexto crítico. El Gobierno se encamina a ceder. Todos estos sectores en disputa (FMI, Fondos de Inversión, Gobierno) coinciden en que se pague y que sea a libro cerrado. A pesar de las irregularidades, la fuerte deslegitimación de la deuda y del momento histórico de pandemia y crisis económica mundial.

No aceptamos que sólo exista la opción de pagar. Nuestra prioridad es la vida del pueblo y de la naturaleza. Lo que nos reclaman nunca fue para beneficio nuestro, sino que responde a una exacerbada explotación, especulación y saqueo que atenta contra nuestros derechos y soberanía. El pueblo argentino sabe, como lo saben tantos pueblos hermanos que enfrentan al mismo sistema de deuda perpetua, que es a ellos a quienes se les hace pagar ese costo con hambre, miseria, contaminación y represión y que, no obstante, cada vez se debe más. 

Suele plantearse que es necesario evitar el default para no perder acceso al financiamiento internacional. Pero Argentina no accede a ese financiamiento desde 2018 y el Ministro de Economía afirma que, aun acordando con los especuladores, tampoco lo tendrá.

Sostenemos que es necesario suspender el pago e investigar la deuda reclamada para no pagar lo que el pueblo no debe y poder abrir otros caminos. Tenemos derecho a saber si es legítima y legal, o una deuda fraudulenta y odiosa como tanto se ha denunciado, incluso desde los tribunales argentinos. Sobre estos principios basamos nuestro rechazo del conjunto de la pretendida deuda y la campaña por la suspensión de todos los pagos y una auditoría integral con participación ciudadana.

Se trata de pensar la problemática de la deuda de manera soberana; de preguntarse por un sentido hegemónico que beneficia a los prestadores de la deuda y a quienes se beneficiaron con ella, pero que no fue a cambio de ningún beneficio ni para la Nación ni para el pueblo. Esto a sabiendas, además, que se transformaba en una carga imposible de pagar. Más que deuda es una estafa que sólo sirvió para la fuga de capitales, la especulación, la corrupción y el ajuste, aumentando en casi 100.000 millones de dólares los reclamos de deuda pública durante los cuatro años de gestión de Mauricio Macri y agravando el ciclo iniciado en 1975/76.

La situación actual, donde la pandemia agudizó una crisis económica y social que castiga a la clase trabajadora y al pueblo en su conjunto, es motivo suficiente para sostener, en términos de soberanía y justicia social, la necesidad y urgencia de suspender todos los pagos, investigar la deuda y dejar de dilapidar las divisas disponibles en el pago de una deuda ilegítima, ilegal y odiosa.Porque cada moneda que va a las arcas del FMI –como el pago de 320 millones de dólares que se le hizo el pasado 7 de mayo, en plena cuarentena-, al Club de París y demás instituciones financieras internacionales o los fondos especulativos como Blackrock, Fidelity, Pimco, Templeton, Greylock y otros, es un recorte a la inversión en políticas públicas esenciales para garantizar derechos básicos como salud, vivienda, alimentación, agua, empleo, jubilaciones, contra la violencia de género, entre otros que permitirían cubrir necesidades urgentes. La deuda es con el pueblo.

20 de mayo de 2020


AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


Firmas a las 22 hs. del 27 de mayo de 2020:

Firmas particulares

Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen - Madres de Plaza de Mayo – LF
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Abel Bohoslavsky, médico y escritor
Abelardo Martín, Militante y cantautor popular
Adrian Adamini, Electricista
Adriana Ortiz, Ciudadana responsable, agobiada por las contínuas deudas que no genera el pueblo.
Agustina Benavides
Aixa Agustina Tofoni, Comunicadora social parte de la asamblea de la Poderosa. Feminista abolicionista, Santa Rosa, La Pampa
Alba Alicia Quintero
Alberto Mas (periodista)
Alcira Argumedo, Socióloga, Investigadora, Diputada Nacional (MC), CABA
Aldo Casas (antropólogo, revista Herramienta), CABA
Alejandro Carbajal, CABA
Alejandro Dausá, Bolivia 
Alejandro Funes, Agrupación Nodocente René Salamanca UBA, Temperley
Alejandro Javier Alvite (MoNaFe)
Alejandro Luis Sanfurgo
Alejandro Mendez, CTA autónoma Bahía blanca
Alejandro Sirota, Secretario de Prensa, CTA Capital, Regional Norte
Alfredo Cáceres, por la DN de Opinión Socialista
Alicia Bello Congresal SUTEBA La Matanza
Alicia Ester Schor
Amílcar Reali
Ana Ambrogi
Ana Clara Rojas, Actriz. Feminista Abolicionista del sistema prostituyente
Ana Costantini, CABA
Ana Josefina Moreira, Artesana
Ana María Tapia
Ana Rosa Ambrogi, Asesora legislativa, Asesora legislativa
Andrea C Haro Sly, Escuela de Educación Popular Berta Cáceres
Andrea Cordone, Carapachay
Andrea Chavez
Andrés Claudio Mogni
Andrés Dimitri, Bariloche
Andrés Machuca, Angel Cáceres, del CES de SUTEBA Matanza.
Angel Coronel- delegado gremial Monteros, Tucumán
Ángel Mansilla- CPI Famaillá, Tucumán
ángel Ochagavia, Telefónico CTA A
Ángela Cardella
Angela Rosa Martin, Docente en Educación Intercultural Bilingue (jubilada), Godoy Cruz, Mendoza.
Antonio Dalmasso
Añaños María Celina, Universidad Nacional de Rosario
Arcella Osvaldo Eduardo
Ariel Pennisi (editor, docente, ensayista)
Ariela Villar Matassa, Rosario
Arnulphi Myriam
Aurora Tumanischwili Penelón, militante de base de DDHH, afiliada a CTAA, CABA
Axel Bracht - Agrupación Proyectar FADU/UBA
Ayelen Alvarez, Socióloga
Beatriz A. Fabreguettes, Neuquén
Beatriz Baña, Programa de Historia, FCEN-UBA
Beatriz González, Psicóloga, Rosario
Beatriz Lobo
Beatriz Pedro. Prof. Taller libre de Proyecto Social- FADU-UBA www.tlps.com.ar, CABA
Beatriz Rajland, CPI-FISyP
Beverly Keene, Economista, Fac. Soc/UBA, Diálogo 2000
Blanca Dieguez, docente jubilada
Bruno Cantatore, Rosario Santa Fe
Bruno Gagliardo
Bruno, Rosario
Camila Berriex
Camila Castillo, Rosario 
Camilo Labraña
Carla de Marín, Bahía Blanca
Carlos A. J. Molinari
Carlos Alejandro Macagno, Psicólogo
Carlos Alfredo Villa Acevedo
Carlos Aznárez, periodista
Carlos Benedetto, Agrupación Luis Barahona, Malargüe - Mendoza
Carlos Ernesto Taphanel, Director/Editor www.lavozdelgrito.com
Carlos Ernesto Vio, Bernal, Quilmes, Bs As,
Carlos Félix Del Barba, Univ. Nacional  de Mar del Plata
Carlos Gonzalez, Periodista, San Clemente del Tuyu Provincia de Buenos Aires
Carlos Jaime Hartwig, Ingeniero, Vicepresidente Partido Movimiento por Todos, Entre Ríos
Carlos Matteoda, Paraná, Entre Ríos
Carlos Rodolfo Entraigas, Argentino en España
Carlos Sidan-CPI Tucumán
Carlos Yapura- médico Hospital Famaillá, Tucumán
Carlos Zerrizuela, delegado general Frigorífico Rioplatense.
Carmen Dolz, Org. DD.HH., Mendoza
Carmen Mora, docente jubilada, San Martín de los Andes
Carolina Marasso Sheridan, CABA
Carolina Vicente, Tupac Agrupación Estudiantil, Autoconvocatoria Rosario
Catalina, Mar del Plata
Cayetano Mazzaglia, CABA
Cecilia Vega, Sec de Org CTA. A y delegada de Suteba, SUTEBA Matanza
Celso Fernández
Claudia Baigorria, Secretaria general adjunta, CTA-A
Claudia Cobelo, Trabajadora del INTA, Docente de la UNRN, preocupada por los efectos de la deuda sobre los ciudadanos de a pie, El Bólson
Claudia Rocca, Presidenta de la Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas.
Claudio Giorno, Corriente Nacional Emancipación Sur
Claudio Katz, Economista EDI
Claudio Lozano, Unidad Popular
Coral Izraelewicz, Psicóloga
Cr Francisco Tropeano, Cipolletti, Rio Negro
Cristina Alicia Agoglia
Cristina Arnulphi, Investigadora
Cristina Ventura, Trabajadora Social afiliada CTAA, Conurbano Bonaerense
Christian Caratozzolo, Poder Popular - Corriente de Izquierda La Matanza
Daiana Melón, Colectivo Tinta Verde, La Plata
Daniel De Santis, PRT y Todos los Fuegos Radio Rebelde AM 740
Daniel Ferrandino, Actor
Daniel Roy, Titular blog www.mundoglobal.blog, Córdoba
Daniela Luz Caivano, Docente jubilada, Francisco Madero
Dante Alfaro, SUTEBA MATANZA, Partido de La Matanza-  Buenos Aires
Darío Balvidares, Prof. y Lic. en Letras (egresado UBA). Investigador en Política educativa. Productor periodístico y columnista del programa radial "La Deuda Eterna"- radio La Retaguardia-
Demián García Orfanó, Poder Popular
Diego Ciardullo, CABA
Dora Aristizabal
Dora Martínez, Secretaria adjunta, CTA Autónoma
Dr. Jorge Selser, Vice-pdte. Proyecto Sur, Diputado mandato cumplido, de la CABA 2009-2013
Edgard Ferreyra, Jubilado, Córdoba
Eduardo Díaz de Guijarro, Físico e historiador de la educación, UBA
Eduardo Gruner. Prof. Consulto UBA
Eduardo Lucita (Economistas de Izquierda) EDI
Eduardo Pascale
Eduardo R Aibar, Músico, CABA
Elida Noemi Sifuentes, Neuquén
Elsa Morgenstern
Emiliano Brandan, Artista visual, Córdoba
Emiliano Calcagno
Emiliano Gianfelice
Enrique Elorza, coordinador Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz y de la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos. UNSL
Enrique Gandolfo, Secretario General CTA Bahía Blanca
Estela Diaz Cornejo, docente jubilada, Tucumán
Ester Kandel, CABA
Euge Grotz, Docente FCEN-UBA y FFyL-UBA, Becarix doctoral CONICET
Fabian Barrera- docente Monteros, Tucumán
Fabian Pereyra, Comodoro Rivadavia-Chubut
Facundo Lastra, IEALC - UBA
Fernando "Pino" Solanas, Presidente de Proyecto Sur
Fernando Hugo Azcurra; Economista, ex-docente e investigador UNLu (Universidad Nacional de Luján) y UBA.
Fernando Pedro Ruffa, Jubilado Rafael calzada alt Brown
Ferro Concepción
Flavio Colazo
Fortunato Mallimaci, uba/CONICET
Francisco Cantamutto, IIESS UNS-CONICET, SEC, Bahia Blanca
Francisco T. Sobrino, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Herramienta, CABA
Franco Martínez, Roldan
Franco Obispo
Gabriel Cena
Gabriel Rubén López, Ciudadano
Gabriela Arévalo, Neuquén
Gabriela Lis Burdman, Dirección d Fotografía d Cine y Publicidad/DD-HH, CABA
Gastón Alvarado, delegado de ATE-INTI
Gastón Covino, delegado de ATE PAMI
Gastón Kuttnick, delegado de APTA Aeronáuticos.
Gema Fioriti, Docente, CABA
Gerardo Dure, Comité Oscar Romero Buenos Aires
Giselle Santana, Secretaria General CTA Capital, Regional Norte;
Gladys Jarazo, Diálogo 2000
Gladys Rubinich, Docente, Santa Fe
Gladys Valentino
Gonzalo Moyano Balbis, Cátedra libre de Salud y DDHH, Facultad de Medicina, UBA
Gortari Maria Cecilia, La Plata,
Gortari Maria Marta, Trenque Lauquén/ Argentina
Graciela Arakelian, Militante de El Colectivo del barrio
Grau, Susana Edith, Jubilada, Pcia. Bs. As.
Guada López, Delegada general adjunta Ministerio de Trabajo de la Nación
Guillermo de los Hoyos, congresal de CTERA por AMSAFE, Santa Fe
Guillermo Ferreyra
Guillermo Martínez Castillo
Guillermo Medina, Delegado FOETRA Buenos Aires
Guillermo Robledo, Observatorio de la Riqueza y PIA Peronismo de la Inteligencia Artificia
Gustavo Forte, CABA
Gustavo Funes, CR- MPL
Gustavo Gramajo- docente universitario, Tucumán
Gustavo Lahoud, Integrante IPYPP, Unidad Popular, Docente universitario, Integrante Fundación D+D
Gustavo Zannoco
Hebe Susana Torres, Cipolletti   Río Negro
Héctor Manfredo, CPI Tucumán
Hernán Boeykens, Revisor de Cuentas ADEMYS.
Hernán Díaz, Docente UBA
Hernán Izurieta, Delegado General Ministerio de Trabajo Nación
Hernesto Mussano, Actor, director y dramaturgo, San Luis
Higinio Roberto Calamita, Ex detenido político, Italia
Horacio Catena, Ushuaia, Tierra del Fuego
Horacio Fernández, IDEP-ATE
Horacio Narvarte
Horacio Romano, Médico, Docente, Bahía Blanca
Hugo Cachorro Godoy, Secretario General ATE y Secretario General adjunto, CTA-A
Hugo Carballo, Avellaneda
Hugo Milito, Propuesta Sur, Rosario
Hugo Oscar Segura, Abogado UBA, asociado honorario AABA, ex miembro del Consejo Directivo del CPACF, ex Presidente de la Sala I del Tribunal de Disciplina del CPACF
Ignacio Ravera
Ignacio Urruspuru, Periodista, Bahía Blanca
Inés Rial, Córdoba
Ingrid Fernandez
Irina Santesteban, Secretaria general del Partido de la Liberación PL
Isabel Requejo, Docente Jubilada. Univ. Nac. De Tucumán
Jaime Gabriel Farji, Economista. Ex Sindico Gral. Adjunto de la SIGEN
Javier Carretero, Sáenz peña Chaco
Javier Echaide, Abogado, CABA
Jessica Visotsky, Bahia Blanca
Jesús María "Tito" Plaza, Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata
Jesús Plaza, Peronismo de la Inteligencia Artificial PIA
Jorge Barneau, Artista Audiovisual
Jorge De Pascuale 
Jorge Falcone, documentalista
Jorge Miceli, Reconquista (Santa Fe)
Jorge Oscar Daneri, Abogado ecologista, Entre Ríos
Jorge Sor, miembro del CIEYS, Casa de la Amistad Argentino Cubana y PCA
Jorge Sorda, Sociólogo FSOC UBA
José Francisco Puello-Socarrás, Colombia
José Guzmán, vocal ADEMYS.
José Luis Marchetto, Militante de la Izquierda Nacional
José Luna
José Segura, Guardaparque, Tucumásn
Josefina Rizzo, rosario, santa fe
Juan A Albaytero - Emancipación Sur, Quilmes
Juan Antonio Ressle
Juan Anzorena, Secretario General de ATE Almirante Brown-Presidente Perón, y Secretario General de CTA Autónoma Almirante Brown
Juan Carlos Dziewczapolski
Juan Carlos Giuliani, Periodista, Congresal Nacional de la CTA Autónoma por la provincia de Córdoba
Juan Carlos Maceiras, Patricia Ramos, delegados de SUTEBA Lomas y CD de CTA A de Lomas de Zamora.
Juan Jose Gonzalez, Profesor Adjunto UNdel Comahue (Jubilado)
Juan Miguel Gortari
Juan Pablo Olsson, Sociólogo, Documentalista, Coordinador del movimiento Internacional Progresista
Juan Quintana, Asamblea Tortuguitas
Julia Cabeza Meckert, Médica, Asamblea Socio Ambiental. Cátedra Soberanía Alimentaria San Martín de los Andes
Julio Acosta, Sec. Gral. Luz y Fuerza La Pampa y FETERA, Santa Rosa de La Pampa
Julio César Pagliano, Córdoba
Julio Gambina, CPI-FISyP
Karina Olivares, Secretaria de Derechos Humanos ADEMYS.
Kitty Angeli
Laura L Rosales Arozarena, Personal Medica del Equipo de Salud
Laura Sabina Lubiano, Paraná Entre Ríos
Lautaro Brodsky, CABA
Leandro Rodríguez Lupo, CABA
Leonardo Del Grosso
Leticia Camejo, Neuquén,
Lic. Mónica Graciela Gómez, Córdoba
Lidia Figar
Lili Rosalinda Rodríguez
Lilia Londrachi
Lilia Marien Tiki Marchesini, Militante de DDHH - Artista- Política, Posadas - Misiones
Liliana Condori
Liliana Costante, Abogada. Miembro de ATTAC, FISYP, la AAJ y de la APDH
Liliana Chiacchiera, Docente Jubilada, San Martín de los Andes, Neuquén
Liliana López, San Martín de los Andes
Liliana Romero, Córdoba
Limay Uribe Ruberti
Lorena Gordillo, Socióloga. Docente. Mendoza
Lucas Castiglioni, Bahía Blanca
Luis Lafferriere, Docente universitario, Docente universitario Titular Economía Carrera Comunicación Social UNER
Luis María Burstein, Corredor Inmobiliario, CABA
Luis Molina- jubilado docente universitario, Tucumán
Luis Sanchez, Jubilado del Pedemonte mendocino
Luis Torres
Mabel Bellucci, Cátedra Libre Virginia Bolten. La Plata
Mabel Morel, JI de ATE Educación Tigre.
Mabel Riva, Buenos Aires
Magdalena Tosoni, docente de la Universidad Nacional de Cuyo
Manuel Gomez, Docente
Manuel Justo Gaggero, Abogado y periodista
Manuel Olalla
Marcela Angiolini, Arquitecta, Córdoba
Marcela González, Ciudadana, CABA
Marcela Ojeda, CES de SUTEBA Tigre
Marcela Zas, Ushuaia, Argentina
Marcelo Langieri, Sociólogo
Marcelo Mazzaglia López, Músico-Docente, CABA
María Adela Antokoletz
María Alejandra Camiña, Comunera mandato cumplido Comuna 8, Movimiento Proyecto Sur
María Antonia Chandia, Neuquén
María Bossut, Docente Jubilada UNCUYO, Mendoza
Maria Carla Rodríguez, Investigadora-profesora Conicet/FSOC UBA
Maria Centeno, Artista visual, Venezuela
María Cristina Oleaga
Maria de las Mercedes Portas, CABA
María de los Ángeles Troitiño, Secretaria General de CTA Autónoma Lomas de Zamora María Elena Saludas, Attac-Cadtm, Autoconvocatoria Rosario
Maria del Carmen Gonzalez, abogada, CABA
María Elisa Salgado. Secretaria General SUTEBA Tigre.
María Irene Arecha, docente TLPS, FADU, UBA
María Isabel Barutti, Monotributista en Diseño gráfico
María Julia Pérez Tort
Maria Laura Audano, Lic en Sociologia, Rosario
María Laura Bretal, Militante feminista y de derechos humanos, La Plata
María Laura Fernández, Neuquén, argentina
María Leonor Moyano (Nora), Docente Jubilada UNCUYO-MENDOZA, Miembro Asamblea de Las Heras por el Agua Pura; Red de DDHH; Foro Pensar Horizontes
Maria Magela Demarco (Periodista y Escritora)
María Raquel Navarro
María Sol Martín, Trabajadora Social. Salud pública. Neuquén
María Susana Rossi, Investigadora CONICET, Buenos Aires
María Torrellas, documentalista
Maria Victoria Penalva, CABA
Mariana Tomasini, Docente y ambientalista.
Mariano Feliz, FPDS Corriente Plurinacional, docente universitario/ investigador conicet / integrante de la Sociedad de Economía Crítica
Marina Oyanarte, Docente de primaria, Neuquén
Mario Bortolotto, Delegado comisión interna COAD, FCEIA UNR, Rosario
Mario Francisco González, Docente jubilado. Pequeño productor agrop.
Mario Hernández, Periodista Y Escritor, Caba
Marisa Burlastegui, Trabajo Social. Docente Investigadora. FCSSYTS. UNMDP
Marisábel Grau, Secretaria de Prensa ADEMYS.
Marta Benítez, Militante de Poder Popular, Rafael Castillo
Marta Eva Fabian
Marta Maciel
Marta Mafia, Docente jubilada, CABA
Marta Sahores. Vecina autoconvocada por el No a la mina de Esquel, Esquel
Marta Torres
Martín Solerno, CABA
Masmud Silvia, Trabajo en la Universidad Nacional de Tucumán
Matías Halpin, Buenos Aires
Matilde Daroqui APDH Neuquen
Mauricio Contreras, Taller Libre de Proyecto Social FADU-UBA, CABA
Max Julio Miraglia, Obrador de la tierra, Necochea
Maximiliano Libere, Buenos Aires
Mercedes Blay
Mercedes Justo, Trabajadora Estatal, CABA
Micaela Giaroli
Miguel Angel Coronel, Corriente Política de izquierda, Monteros, Tucumán
Miguel Ángel Espinola, La Plata
Miguel Ángel Garay
Miguel Mazzeo, (escritor/docente UBA y UNLa).
Miguel Megia- médico neurólogo, Tucumán
Mónica Arriola, Socióloga
Mónica Carmen Castro, Bahía Blanca. Bs. Aires.
Mónica Comolay, Neuquén
Mónica Insaurralde, Profesora adjunta UNLu; UNPA
Mónica Paula Carletti, integro CCC8, CABA
Mónica Scandizzo, Ate Indec
Nadia Polanco, Delegada General ATE Promoción Social GCBA
Natalia Britez, Delegada Ministerio de Trabajo de la Nación
Natalia González, Juventud Guevarista Rosario
Nerea Monte, APDH Neuquén
Nestor Lallana 
Nestor Rolando Jeifetz, presidente de la  Federación de cooperativas autogestionadas MOI
Nicolas Orellana, Artista Callejero, CABA
Nidia Abatedaga, Comunicadora y profesora de la Universidad Nacional de Córdoba
Nilda Clara Bramardo, Buenos Aires
Noé Jitrik
Noelia Ruiz, Córdoba
Noemí Fiorito de Labrune APDH Neuquen
Norberto Bacher
Norberto Della Cagnoletta, Wilde, Pcia. Bs.As.
Norberto Pereyra, Educador Ambiental. Defensor del Ambiente y de la Vida en el Planeta - Antiextractivista
Norberto Señor, Secretario Gremial de ATE Sur Lomas de Zamora
Norma Medina
Norma Pacheco, Docente jubilada, Luján de Cuyo Mendoza Argentina
Norman Briski, actor
Olga Morales. Fotógrafa documentalista, CABA
Oscar Kuperman, CUBa MTR MIDO
Oscar Pierantonelli
Óscar Rubén Verón, Espacio Guevarista Navegando con el Che
Osvaldo Berna, artista visual
Osvaldo López, artesano, Colón, Entre Ríos
Pablo Bergel, Sociólogo, activista ecopolítico, ex diputado de la LCABA
Pablo Bonastre, Peronismo de la Inteligencia Artificial PIA
Pablo Daniel Icardi
Pablo Fonti, delegado ATE Niñez, Santa Fe.
Pablo Hodola, H.I.J.O.S. Cutral Có (Neuquén)
Pablo Kirschbaum
Pablo Lauría, Mar del Plata
Pablo Mema, Músico, Docente, Comunicador Social.
Pablo Micheli - Secretario General de la CTA Autónoma
Pablo Parera, Ciudadano
Pablo Sessano, CABA
Pablo Steinberg, Paso del Rey (Buenos Aires)
Pantaleon Riquelme, CABA
Pascual E. Duarte, Miembro del Comité de Coordinación Internacional y del Capítulo Argentina de la Liga internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS)
Patricia Devesa, Investigadora y escritora, Adrogué
Patricio Lo Prete, Pcia. Buenos Aires
Patricio Villani, Delegado de Formación y Políticas Públicas ATE Promoción Social GCBA
Paula Pretti, Paraná, Entre Ríos
Pedro Galíndez, Militante de DDHH, CABA
Pompeyo Ramos-Marrau, Especialista en Planificacion Territorial y Urbanistica.
Prof. Elsa Bruzzone, Secretaria CEMIDA
Pulido Sebastián
Ramiro Mases, Editor de Rara Avis Editorial
Raquel Adet (Mesa por los Derechos Humanos de Salta)
Raquel Sienra
Raúl Roverano, ingeniero electromecanico U.B.A., Carapachay
Raul Carnota, Ciudad Bs Aires
Rebolloso Héctor Rubén, San Rafael Mendoza
Ricardo Hernández, Movimiento Peronista Autentico (Cordoba)
Ricardo Peidró, Secretario General CTA-A
Roberto Jorge Rabello, Ingeniero agrónomo y coach ontológico
Roberto Luis Pozzo, Santa Fe
Roberto Perdía, abogado
Rodolfo Carrizo, Presidente CECIM La Plata.
Romina Centurión, Pilar
Rosa Araya, CABA
Rosana Actis, Politóloga, CABA
Rosanna Baldassi
Rosario Escola, Democracia Socialista
Rosario Luque, Córdoba
Rosas Piuquén, Neuquén
Ruben Eduardo Kelo Moreno, Asociación DDHH Cañada de Gomez, Editor diario su Tribuna Página abierta
Rubén José Ruiz, Secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines
Sabrina Simioni, Marita Roquero, de CD AMSAFE Rosario.
Sandra Aguilar
Santiago Saferstein, Director audiovisual
Sara Mansilla presidenta APDH Neuquén
Sara Molina
Scaltritti Mabel, Docente UBA, Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires
Sebastián Fajardo, Delegado de ATE INTA
Sebastián Henríquez, Secretario General SUTE Provincial, Mendoza
Sereno Hugo, Docente Jubilado
Sergio Cordova, Agencia Rebelde, La Matanza
Sergio Horvath
Sergio Ortiz, PL
Sergio Oscar Anchorena, UNMDP – Colectivo Marplatense de Economía Alternativa (MAREA)
Silvia Baffigi, Presid. Corriente Nac. Emancipación Sur
Silvia Cristina Leanza Jubilada. Integrante de ECOSUR, Neuquén
Silvia Pérez Fernández, Docente UBA
Sixto Fernández, Guernica
Sofía Cimino, Periodista, FM Resistencia 103.9, La Plata
Soledad Torres, vocera territorial del MULCS
Stella Bassi, Mar del Plata
Stella Maris de Lourdes Alcantu
Susana Alícia Gonzalez, médica, CABA
Susana Ancarola, Referente derechos humanos, ex Secretaria General de ATE Sur, Lomas de Zamora
Susana BARCO, Docente Universitaria, Cipolletti   Río Negro
Susana Estrella Díaz
Susana Negrette, Trabajadora social jubilada
Susana Zaldua
Tatiana Corbalán
Teresa Perri, Jubilada, CABA
Tony Muestra, Ing. Agrónomo
Vanina Frecentese, Secretaria Gremial SUTE,  Gral. Las Heras, Mendoza
Verónica Aichino, 29 de mayo terciarios
Verónica Heredia, Abogada defensora de derechos humanos
Víctor Alderete, CABA
Víctor De Gennaro, Unidad Popular
Vilma Filippa
Virginia Mesones, delegada y congresal de SUTEBA Matanza.
Virginia Roncero, CABA
Walter Díaz, Docente universitario, Tucumán
Walter Retamar, Rosario
Zulema Aguirre, Militante Feminista Popular Territorial, Villa la Angostura
Zulma Usqueda, Comodoro Rivadavia


Firmas de organizaciones

AAPM Asociación de Agentes de Propaganda Médica
Agrupación 29 de Mayo - Terciarios
Agrupación Alejandro Olmos La Plata - Oscar Raul Pianta
Agrupación Docente la 4 de ABRIL en la Multicolor, Lomas de Zamora
Agrupación Docentes de Base de la Matanza en conducción Multicolor, Suteba Matanza
Agrupación Política Sindical Pedagógica "Che docente" de San Vicente – Presidente Perón
Amigos de la Tierra Argentina
AMUMRA - Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina
AREA MILITANTE comunicación popular
Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, San Justo- Pcia de Buenos Aires
Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén
Asamblea Socioambiental El Trapiche, San Luis
Asociación Casa de Todxs, La Matanza
ATE Asociación de Trabajadores del Estado
Attac - Argentina
Bachillerato Popular Lago del Bosque, Merlo
Biblioteca Digital de lxs Trabajadorxs de Argentina - CTAA
Buenos Aires Sostenible, CABA
CAPOMA-DDHH Centro de Acción Popular Olga Marquez de Arédez en Defensa de los Derechos Humanos
Casa de la Amistad con Cuba y la Patria Grande de Tucumán
Casa de la Memoria, Rosario Santa Fe
Cátedra Libre Virginia Bolten, La Plata
CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)
Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma CTAA
Centro Cultural Alejandro Olmos
Centro Cultural Deportivo y Ambiental Galpón 3 de González Catán
Centro de Estudios Sociales y Legales NILDA ELOY, Mar del Plata
CICOP seccional Municipal de San Fernando.
CICOP Seccional Municipal Tigre
Colectiva Feminista Las Azucenas, La Plata
Colectivo de Comunicación Contrahegemonía web
Colectivo Tinta Verde, La Plata
Comisión de Vecinos Justicia por Campomar
Comisión directiva ASTRAMYC (Asociación Sindical de Trabajadores Mensajeros y Cadetes) Bahía Blanca
Comisión interna Praxair Pacheco Grupo Linde
Comité de Solidaridad Latinoamericana, Mendoza
Comité Internacional Lula Libre Zona Norte Buenos Aires
Compromiso Democrático Argentina
Comunidad argentina Pastoral Carcelaria, de Gral Roca (Rio Negro)
CONADU Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios)
Coordinadora del Nordeste de Solidaridad con Cuba (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones)
Corriente Nacional Emancipación Sur
Corriente Plurinacional Emancipación Sur (Séptima Sección), Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Corriente Política de Izquierda CPI
Corriente Político-Sindical Rompiendo Cadenas
Corriente Sindical Jorge Weisz Rosario
CTA AUTÓNOMA LA RIOJA
CTA Bahía Blanca
CTAA, Rosario
CUBa - MTR Rosario
CYEIS
Democracia Socialista
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
ECOSUR
Emancipación Sur Corriente Nacional
Encuentro Colectivo Docente Provincia de Buenos Aires
Encuentro Militante Cachito Fukman
Espacio Guevarista Navegando con el Che
Estudio Mendizábal
FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina)
FETERA
FM Radio Libre 96.3 Alternativa, Comunitaria y Popular. Integrante de la RNMA, Santa Teresita
Foro Ambiental-Social de la Patagonia, Comodoro Rivadavia
Foro Hídrico de Lomas de Zamora
Frente de la Resistencia, Lomas de Zamora
Frente de Organizaciones en Lucha FOL
Frente Gremial Almafuerte, La Matanza
Frente multisectorial 21F, Córdoba
Frente Popular Darío Santillán
Hermanas de la Misericordia de las Américas, de Gral Roca (Rio Negro)
IDEP (Instituto de Estudios Sobre Estado Y Participación)-ATE
Instituto Venadense por la Memoria Verdad y Justicia, Venado Tuerto (Santa Fe)
JR ⋆ CHE Nacional (Juventud Revolucionaria CHE)
La Casa de la Amistad argentino-cubana-venezolana
Lista Verde en la Conducción del Suteba, Tigre
Luz y Fuerza La Pampa, Santa Rosa
M.a.Iz. (Movimiento Amplio de Izquierda)
Marea Roja en la ILPS
Mascaró Cine Americano
MAT, Defensora de derechos humanos
Mesa de DDHH Punilla Sur, San Antonio de Arredondo - Provincia de Córdoba
MOI Federación de cooperativas autogestionarias
Movimiento Amplio de Izquierda, Rosario Santa Fe
Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo feminista desde abajo (Frente Popular Darío Santillán- Corriente Nacional / Izquierda Latinoamericana Socialista / Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social / Movimiento 8 de Abril)
Movimiento Nacional Ferroviario
Movimiento Territorial Liberación – MTL
MPL (Movimiento Popular Liberación) CR (Comunismo Revolucionario)
Multisectorial Antiextractivista
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
OLP - Resistir y Luchar
Opinión Socialista
Partido de la Liberación PL
Partido Movimiento por Todos, Entre Ríos
Partido Revolucionario Marxista Leninista PRML
Partido Socialista Auténtico, Federación, Corrientes
Peronistas Autoconvocados, Córdoba
Poder Popular
Programa de Extensión Por una nueva economía, humana y sustentable Carrera Comunicación Social UNER
Programa Radial Sueños Posibles (Irene Antinori, Alfredo Grande)
Propuesta Tatu
Proyecto Sur
Radio Popular Che Guevara - FM 103.1 (Rosario)
Red Ambiental y Social de San Luis (RAyS)
Red de Profesionales por el Derecho a Decidir Regional Oeste
SERPAJ Servicio Paz y Justicia
Sindicato de los trabajadores de la Salud Pampeana, La Pampa
Socialismo Revolucionario (Rosario)
Socialismo Sanmartiniano de la Izquierda Nacional
Tendencia Universitaria Nacional 29 de mayo
Tendencia Universitaria nacional 29 de mayo, Rosario
TUPAC - Agrupación Estudiantil
Unión de Militantes por el Socialismo
Vecinos Autoconvocados contra la Ceamse y el Care de González Catán

Apoyo internacionalista

Acción Ecológica, Ecuador
ACONAPAMG, Guatemala
Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente, Ecuador (2007-2008)
Alberto Arroyo, investigador jubilado Universidad Autónoma Metropolitana México
Alejandro Teitelbaum, Abogado – Diplomado en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad de Paris I, Antiguo representante de ONGs ante las Naciones Unidas en Ginebra
Alex Callinicos, Professor of European Studies, Department of European & International Studies
Alfred de Zayas, Professor, Geneva School of Diplomacy, former UN Independent Expert on the Promotion of a Democratic and Equitable International Order (2012-2018)
Amigos da Terra Brasil, Porto Alegre - Brasil
Asociación española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH)
Attac Italia
Aurora Donoso, Acción Ecológica, Miembra de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC), Ecuador
Benjamin Tuszyner
Bernadette Montmasson,  Membre d'ATTAC, Citoyenne du monde
CADTM - AYNA Comité para la Abolición de las Deuda Ilegítimas Abya Yala - Nuestra América
CADTM - INTERNACIONAL Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas
CADTM Bélgica.
Cadtm Italia
Camille Chalmers - Haití
Cândido Grzybowski, Sociólogo e Presidente do Conselho Gestor do Ibase, Rio de Janeiro, Brasil
Carlos Calisto, Salto, Uruguay
Carlos Walter Porto-Gonçalves - Universidade Federal Fluminense - Brasil
Catherine Samary, économiste, membre du conseil scientifique d'ATTAC France
Claudia Lang, Worms, Alemania
Coalición de Tendencias Clasistas (CTC-VZLA), Venezuela
Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Panamá
Comuna Caribe, Puerto Rico
Christian Delarue, Militant altermondialiste-internationaliste
Christine Pagnoulle, profesora honoraria Université de Liège, Bélgica
Christine Vanden Daelen, permanente au CADTM, militante féministe. Belgium
Dan La Botz, writer and activist, USA
Daniele Amati
Doris Gonzalez Lemunao - Ukamau - Chile
Eric Toussaint, porta-voz del CADTM internacional, miembro en 2007-2008 de la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC) en Ecuador, coordinador cientifico de la Comisión de auditoria de la deuda griega creada por la presidente del parlamento griego en 2015.
Erika ArteAga Cruz, Movimiento salud de los Pueblos, Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES Ecuador)
Esplar - Centro de Pesquisa e Assessoria, Fortaleza, Ceará
Fernando "Topo" Saz, President de Ecologistes en Acció Catalunya
Francisco Vladimir Lima da Silva, Mocimentos Conselhos Populares, Brasil
Franck Gaudichaud, Catedrático en la Universidad de Toulouse y Presidente de la associacion France Amérique Latine (Francia)
Frente de Resistencia Urbana (MTST-Brasil/Ukamau-Chile/Congreso de los Pueblos-Colombia/Frente Popular Dario Santillan-Argentina)
Fundacion hasta encontrarlos, Colombia
Glery Silva Duarte, Comunicación INTIPACHAMAMA, Nicaragua
Griselda Piñero Delledonne, Attac Barcelona
Guilherme Boulos - MTST - Brasil
Hugo Blanco, Director del mensuario "Lucha Indígena" - Perú, desde México
Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Santo Domingo. Rep. Dominicans
Instituto Pacs - Políticas Alternativas para o Cone Sul, Brasil
Jacqueline García, Paris
Janie Arnégy, conseillère municipale Ensemble!, Nîmes France
Javier Contreras Villaseñor, docente y coreógrafo mexicano
Jean Batou, député, professeur d’histoire à l'Université de Lausanne, Suiza
Jean-Claude Deroubaix, Sociologue, Enseignant à l’Université de Mon (Belgica)
Jean-Paul Leroux, Gap -France
Jimmy Moreno - Congreso de los Pueblos Colombia
Joan Josep Nuet i Pujals, diputado al Parlamento español adscrito al grupo parlamentario Esquerra Republicana de Catalunya-Sobiranistes
Jose L. Gomez Del Prado, Ex miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios
Jose Martinez Cruz, Morelos, México
José Menezez, ACD Auditoria Ciudadana de la Deuda- Brasil
Juan Carlos Lopex, Ex director del cuerpo de bomberos de BARCELONA-España
Jubilee South - Asian Peoples Movement on Debt and Development APMDD
Jubileo Sur/Américas
Julio Néstor Sosa Benia, Almerimar (El Ejido). España
Lidy Nacpil, JS-APMDD, Filipinas
Lucha Indígena, Publicación mensual peruana
Lujan Maria Bacelar de Miranda - Núcleo Capixaba da Auditoria Cidadã da Dívida -ACD - Brasil
Marco Bersani (Attac Italia)
Marcha Mundial de las Mujeres Macronorte Peru
Maria Dirlene Trindade Marques, Brasil
Maria Lucia Fattorelli, Auditoria Cidadã da Dívida - Brasil
Martin Jean-Pierre, Paris
Matty Tuszyner
Michel Husson, économiste (France)
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera, Colectivo Comuna y Comunidad, Bogotá - Colombia
Mirta SOFIA, Abogada, escritora y antigua funcionaria del Centro de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Moisis Litsis, Journalist, Member of the Truth Committee on Public Debt of the Greek Parliament (2015).
Mtra. Maricarmen Rioseco Gallegos, Dir. Todos Ciudadanas, A.C. Acciones para la Equidad y la Igualdad, Consejera Consultiva de INMUJERES, Mexicali, B.C., México
Olivier Bonfond, Economic adviser in CEPAG, co-president of CADTM Belgium
PAPDA, Haití
Pastoral Operária Nacional, São Paulo, Brasil
Patricia Willson (Universidad de Lieja, Bélgica)
Paul Delmotte, prof. de Politique internationale, retraité de l'IHECS, Bruxelles
Pedro Vargas, Coalición de Tendencias Clasistas, Venezuela
Pierre Cours-Salies, Sociologue, a été professeur à Paris 8
Plataforma Descam Uruguay
Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia- PACDC
Priscila Martins de O. Santana - militante do Núcleo baiano da Auditoria Cidadã da Dívida (Brasil)
Raúl Quiroz Barreto, Attac-Barcelona
Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador RACDES
Red Latina sin fronteras, Valencia, España
Rede feminista de saúde direitos sexuais e direitos reprodutivos, Brasil
Rede Jubileu Sul Brasil
Roberto Justo Pechiar, Australia
Sandra Veronica Espinoza Vallejos, Asociación Educación para el Desarrollo, Intipachamama Nicaragua
Southern & East African Trade & Negotiations Institute South Africa, Riaz Tayob
Susan George, Honorary President of Attac France
Tom Kucharz, Ecologistas en Acción, España
Victor Enrique Medina Franco, Profesor de la Universidad de Carabobo, Venezuela
Yorgos Mitralias, periodista, miembro del Comité para la Verdad sobre la Deuda pública del Parlamento griego.


Invitamos a sumar sus firmas haciendo clic aquí o enviando un correo: autoconvocatoriadeuda@gmail.com

El pronunciamiento fue presentado el 20/5, a las 18 hs., en un evento con Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otres referentes de la campaña, por FB de la Autoconvocatoria x la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda.

FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR

SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA

¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

martes, 12 de mayo de 2020

El video completo del conversatorio "Crisis, Deuda y Pandemia: ¿qué está en juego?"

El siguiente es el video completo subido a Youtube del conversatorio realizado el 2 de mayo, con la participación de Julio Gambina (ATTAC, CPI), Beverly Keene (Diálogo 2000-Jubileo Sur), Demián García Orfanó (Poder Popular), Rosario Escola (Democracia Socialista), y Alfredo Cáceres (Opinión Socialista), y la coordinación de María Elena Saludas (Cadtm), desde el capítulo Rosario de la Autoconvocatoria.

Titulado "Crisis, Deuda y Pandemia: ¿qué está en juego?", este Conversatorio aporta miradas diversas sobre esta situación y contexto, para contribuir a la reflexión y la movilización -aunque sea virtual en estos momentos de pandemia- para lograr que se suspendan todos los pagos y se investigue a fondo para no seguir pagando deudas que nunca beneficiaron al pueblo sino todo lo contrario.


(Advertimos que al comienzo hubo algunos problemas técnicos y de sonido, pero en el video en Youtube, debajo, está la indexación que nos conduce directamente a donde comienza el sonido, o bien, a los ejes de la conversación que más interesen).

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA