jueves, 23 de junio de 2022

Sumá tu apoyo al Amparo colectivo por la anulación de los acuerdos con el FMI y la suspensión del pago

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda, invitamos a apoyar con sus firmas, la adhesión que vamos a presentar al Amparo colectivo iniciado en marzo para que se declare la nulidad de los acuerdos firmados con el FMI por los gobiernos de Macri (2018) y de Fernández (2022) y la suspensión de todo pago relacionado. 

El Amparo está tramitando en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo No. 11, y el Juez a cargo ha abierto el expediente para nuevas adhesiones y argumentos. Esta acción judicial fue iniciada a principios de marzo por unos 150 referentes sociales, gremiales, políticxs y de derechos humanos. Con ella, solicitaron que se “declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de cada una de las Cartas de Intenciones y de los Acuerdos Stand-By firmados por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional durante el año 2018 y 2019” y de todo acto derivado de ellos. Por eso, nuestra adhesión incluirá el pedido concreto de que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad del nuevo acuerdo de refinanciamiento de la estafa de Macro, firmado por el gobierno de Alberto Fernández a fines de marzo.

“En un hecho histórico – señalaron lxs referentes en un comunicado - la Justicia decidió dictar una sentencia de fondo, es decir, resolvió no rechazar la demanda por cuestiones formales sino fallar declarando o no la nulidad de los acuerdos con el FMI”.

Contamos con tu firma, la difusión que podés dar a esta acción y tu presencia también en las próximas movilizaciones y acciones de calle porque estamos convencida/e/os que el protagonismo y la  movilización populares son claves para que se haga justicia.

¿Cómo sumar tu firma?

Desde la Autoconvocatoria estamos apoyando la presentación de nuevas adherentes en el Amparo. Se necesita contar con patrocinio letrado, por lo que el equipo de abogadas y abogados que participaron como Jueces y Fiscales en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI están asumiendo ese trabajo y elaborando el texto de presentación en base al proceso y el Fallo del Juicio Popular.

Es un trámite judicial, por lo que hay que tener un poco de paciencia... pero tampoco es tan complicado. Para sumar la firma tuya, precisamos que completes el breve formulario disponible online (https://bit.ly/firmoelamparo) y que además, nos envies al buzón de la Autoconvocatoria (autoconvocatoriadeuda@gmail.com), foto de tu DNI (frente y reverso) y copia del Petitorio con tu firma, aclaración y DNI. Desde la Autoconvocatoria nos pondremos en contacto si se precisa cualquier elemento adicional.

Organizaciones con personería jurídica también pueden sumar su apoyo; en ese caso se precisan algunos datos adicionales por lo que pedimos se comuniquen cuánto antes para ver los detalles.

Ante cualquier duda, le pedimos comunicar por correo electrónico al mismo buzón de la Autoconvocatoria.

¿Queres saber más al respecto del Amparo?

De acuerdo a la demanda presentada, los acuerdos con el FMI “violan la Constitución de la Nación Argentina (artículos 4; 75 inciso 4, 7 y 22; 76; 99, inciso 3), el artículo 53 de la Ley N° 24.156, los artículos 3 y 14 de la Ley N° 19.549, y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes”.

El Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores ya contestaron la demanda. Su posición fue solicitar que se declare “abstracta” la causa judicial porque la aprobación de la Ley N° 27.668 por la cual el Congreso habría “aprobado”, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas que de hecho fue aprobado el 25/3/22, entre el Poder Ejecutivo nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario.

A raíz de esta postura, en la causa judicial se realizó una segunda presentación, solicitando se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley N° 27668 aprobada el 17 de marzo de este año y de cada uno de los actos llevados a cabo en su cumplimiento detallados por las demandadas por violación de los arts. 93, inciso 3, 4, 76, 75, incisos 4 y 7 de la Constitución Nacional. La anulación de los dos Acuerdos con el FMI implica suspender de inmediato, los pagos de capital e intereses que se efectuan en consecuencia. 

¿Aún más información?

Podés consultar aquí el texto completo de la demanda inicial:  https://drive.google.com/file/d/1m6nmbntAnxh7TFu3-t7NixCNh81mDIhi/view

Podés consultar aquí el análisis de la inconstitucionalidad de la Ley N° 27668, de Jonathan Baldivieso, que forma la base de la respuesta ya presentada, ante el pedido del Poder Ejecutivo de declarar "abstracta" la demanda de nulidad: https://docs.google.com/document/d/1Kccno1BtOjNweT1rmKx9BUNEFCdz67VpWq3CP4FRmdQ/edit

Datos de la causa judicial: Radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, a cargo de la Dra. Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, y fue caratulada como “GODOY, HUGO ERNESTO Y OTROS C/ EN-EXPTE 29772791/18 52368222/18 S/AMPARO LEY 16.986”, Expte. N° CAF 008398/2022.

¿Quienes iniciaron la demanda? Entre las personas que iniciaron esta acción de amparo colectivo se incluyen las referentas de la Autoconvocatoria Nora Cortiñas y Beverly Keene, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Hugo “Cachorro” Godoy, el director del Banco Nación y presidente de Unidad Popular Claudio Lozano, el titular de la CTA Autónoma Ricardo Peidro, el concejal de Unidad Popular en el Frente de Todos Víctor De Gennaro, la presidenta de Unidad Popular CABA Ing. María Koutsovitis, el ex senador Rubén Giustiniani, la abogada feminista Nina Brugo, el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos” Jonatan Baldiviezo, la Legisladora de la Ciudad (MC) Laura Garcia Tuñon.  En sus comienzos, la acción fue impulsada por la CTAA Nacional, Unidad Popular, ATE Nacional, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), La Defensoría de Laburantes y la Casa Cultural Pepa Noia.

VER AQUÍ UN INFORME MÁS COMPLETO:  

https://observatoriociudad.org/los-acuerdos-con-el-fmi-podr%C3%A1n-ser-cuestionados-por-todos-los-habitantes-del-pa%C3%ADs/

Anulación del acuerdo con el FMI y suspensión de los pagos para poder resolver las demandas populares urgentes


Con importante participación de militantes de organizaciones populares, de derechos humanos y de izquierda, economistas, ambientalistas, estudiantes, luchadoras feministas y sindicalistas, se realizó este lunes 20 de junio el Encuentro Nacional Deuda-FMI, en el Auditorio de ATE Nacional. 

Entre la diversidad de miradas y propuestas, se destaca el consenso en marcar como horizonte de lucha la anulación de los dos acuerdos con el FMI y la suspensión de todo pago como pasos indispensables para avanzar en la resolución de las demandas populares urgentes. Hubo además gran sintonía en promover la más amplia unidad para una movilización en todo el país el próximo 9 de julio, y en sumar firmas al Amparo colectivo iniciado en instancias judicial exigiendo se declare esa nulidad y se suspenda el pago.

 

El Encuentro fue convocado por la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda para debatir perspectivas y próximos pasos tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI y la realización del primer control trimestral. Coincidía con el 4to aniversario del acuerdo firmado entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Macri – paradójicamente el mismo Día de la Bandera – y vísperas de un nuevo pago de casi 2.700 millones de dólares al FMI, corresponsable de la estafa.


En las intervenciones, hubo una mayoría importante en procura de una confluencia amplia con los sectores y poblaciones que llevan adelante procesos de lucha atravesados por las múltiples implicancias de los acuerdos con el Fondo y el pago perpetuo de deudas fraudulentas e ilegítimas. Entre ellos, las luchas piqueteras, sindicales, ambientales, estudiantiles, de mujeres y de género, contra la represión, la criminalización de luchadores y la instalación de bases militares estadounidenses, por la recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y la transformación del modelo productivo.

Al respecto s
e planteó profundizar el debate y la sensibilización en cada territorio y sector de lucha, acerca de porqué decimos NO a la deuda y al FMI, los impactos varios en nuestra vida cotidiana como la inflación, los topes salariales y la precarización laboral, el desfinanciamiento de políticas públicas y la promoción del saqueo extractivista, y cuáles son las alternativas. Se propuso retomar las 
denuncias presentadas en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI y fomentar encuentros y espacios de trabajo con quienes están protagonizando diversas luchas para pensar colectivamente los materiales, herramientas y propuestas de acción que contribuyan con esta tarea.

Varias intervenciones destacaron la importancia de federalizar la lucha, promoviendo la articulación de espacios de la Autoconvocatoria en todo el país, así como también el fortalecimiento de alianzas con otros pueblos hermanos. En ese sentido se propuso realizar una Conferencia Internacional sobre Deudas, Bienes Comunes, Resistencias y Soberanías. Se destacó la respuesta del pueblo colombiano en rechazo a los candidatos de derecha en la reciente elección presidencial y se envió un saludo solidario al pueblo ecuatoriano que en estos días protagoniza un levantamiento popular frente a las mismas políticas de ajuste, saqueo y represión que promueve el FMI, allá como aquí.

El Encuentro concluyó con la invitación a seguir fortaleciendo la Autoconvocatoria, un espacio amplio y abierto para continuar luchando para que no paguemos lo que no debemos, y para que se salde la verdadera deuda que es con los pueblos y la naturaleza.¡Les esperamos!



 

000

 

 

Para más información o para sumarte, comunicate al buzón de la Autoconvocatoria (autoconvocatoriadeuda@gmail.com) o cualquiera de sus redes sociales. Por lo general se reúne de manera virtual, los lunes a las 17hs.

 

Para sumar tu firma o el apoyo de tu organización al Amparo colectivo por la anulación de los acuerdos con el FMI y la suspensión de los pagos, haga clic aquí: https://bit.ly/firmoelamparo

 

Para ver las diversas intervenciones durante el Encuentro, ver los videos disponibles en el canal https://youtube.com/AutoconvocatoriaDeuda

jueves, 9 de junio de 2022

Convocamos a debatir cómo fortalecer la lucha frente al FMI y la Deuda


ENCUENTRO NACIONAL DEUDA/FMI

Lunes 20 de junio 2022, de 10 a 17 hs

Auditorio de ATE Nacional, Av. Belgrano 2527, CABA

 

Tras la aprobación del nuevo préstamo del FMI para el pago de la estafa armada con el Gobierno de Macri, el Gobierno actual concentra sus esfuerzos en cumplir sus condiciones. 

 

Algunas de sus consecuencias ya están a la vista, prolongando y agravando las condiciones de ajuste y saqueo impuestas desde la firma del acuerdo en 2018. Entre otras, el retraso salarial, de las jubilaciones y programas sociales, devorados por una inflación que el mismo acuerdo fomenta; el aumento en las tarifas de gas y luz; el avance de proyectos extractivistas que entregan nuestros cuerpos, territorios y bienes comunes. 

 

Asistimos a una fenomenal transferencia de ingresos que profundiza la pobreza y la indigencia incluso entre quienes tienen empleo. Las luchas populares siguen ganando las calles en todo el país, muchas de ellas identifican al acuerdo con el FMI y el pago de una deuda ilegítima entre las causas de sus reclamos.

 

Desde la Autoconvocatoria, planteamos la necesidad de lograr la nulidad del acuerdo con el FMI (tal cual en su momento se peleó frente a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida) como paso indispensable para avanzar en la resolución de las demandas urgentes de nuestro pueblo. Estamos igualmente convencides de la necesidad de construir la más amplia unidad, en las calles, para poder enfrentar su lógica excluyente y represiva. 

 

En este marco, nos preguntamos ¿Qué hacer? 

 

En búsqueda de respuestas, convocamos a un Encuentro Nacional sobre Deuda y el FMI. Para balancear el camino recorrido, debatir las implicancias del acuerdo con el Fondo y del pago perpetuo de deudas fraudulentas e ilegítimas en los distintos sectores que llevan adelante procesos de lucha – entre ellos territoriales, de trabajo, género, ambiente, contra la criminalización y la represión -, y buscar los consensos en torno a una agenda de acción común para reforzar la resistencia frente a la Deuda y al FMI, con carácter federal y perspectiva regional, en todo el territorio del país.

 

Como todas las acciones de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, el Encuentro será un espacio abierto a la participación de todo colectivo y persona que comparta sus objetivos generales y desee fortalecer las posibilidades de acción en común. Desde ya está abierto su proceso de organización, quedando invitadxs a participar activamente acercando propuestas al respecto.

 

Programa:

10 hs - Plenario apertura: balance de lo recorrido, perspectivas

12:30 hs - Almuerzo

13.30 hs - Debate en comisiones (sectoriales/temáticas: luchas territoriales, sindicales, ambientales, de género, etc)

15 hs - Plenario de socialización

16.30 hs Cierre del Encuentro

 

Más información: 

autoconvocatoriadeuda@gmail.com

@autoconvocatoria.deuda

viernes, 3 de junio de 2022

Encuentro Nacional Deuda/FMI: un debate abierto para fortalecer la lucha


⚠️El nuevo acuerdo con el FMI refuerza el ajuste y la promoción de una economía excluyente, explotadora y extractivista.

🚫 Busca legitimar la estafa que armó el gobierno de Macri, imponiendo la impunidad, la represión y el pago de una deuda odiosa.

🔥Frente a este escenario, proponemos debatir los próximos pasos junto a todos los sectores que se han expresado de diferentes formas. En las calles y en todo lugar, con la más amplia unidad, ¿cómo fortalecemos la lucha por la nulidad del acuerdo-estafa y contra sus consecuencias?

📍Sumate el lunes 20 de junio, en el Auditorio de ATE Nacional, Av. Belgrano 2527, CABA.

@autoconvocatoria.deuda

jueves, 19 de mayo de 2022

Continúan las acciones exigiendo anular la estafa y reparar la deuda con los pueblos y la naturaleza


Con los primeros resultados del Censo 2022 ya en mano, y el “examen virtual” del FMI al gobierno entrando en su recta final, continúan hoy las actividades de calle de la Semana en Acción ¡Fuera el FMI! En varias provincias habrá radios abiertas, pegatinas y volanteadas y en CABA, organizaciones agrupadas en la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y otras concentrarán a las 11hs en el Obelisco para marchar hasta el Ministerio de Economía donde realizarán un acto a las 12hs. La Junta Interna de ATE-Mecon se sumó a la movida de la Semana, por lo que desde adentro como de afuera, el mensaje será uno: ¡Fuera el FMI! 

 

Mientras el gobierno busca mostrar cumplimiento con las metas de ajuste y reducción de gastos, incremento de reservas y avance de la política extractivista, desde el campo popular se suma fuerzas para repudiar el nuevo acuerdo para pagar la estafa que armaron Macri y el FMI, exigiendo su anulación y la sanción de los responsables tanto locales como en el exterior. “Las estafas no se pagan, se repudian – repite una y otra vez Nora Cortiñas, una de las impulsoras de la Autoconvocatoria – y la plata robada y fugada tiene que recuperarse, pero no para pagar al Fondo. Tiene que destinarse a poner fin al hambre y la pobreza, a garantizar trabajo y salarios dignos. Es inaceptable tener cada vez más niñes sin poder alimentarse, en un país de pan y leche.” 

 

Este jueves, habrá además una charla-debate sobre “Deuda y el Modelo Productivo”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario. También en Rosario, el viernes, 20/5, habrá una radio abierta y volanteada frente a la Bolsa de Comercio mientras en CABA, habrá una charla-debate a las 18 hs en el Comedor del Instituto Superior Joaquín V. González, organizada junto con el Centro de Estudiantes. El sábado, 21/5, se sumarán en la Marcha Mundial contra Monsanto-Bayer y Syngenta, con actividades a partir de las 13 hs en la Plaza de los Dos Congresos.

 

En todas partes, la Semana de Acción es una iniciativa popular abierta, de repudio al cogobierno pactado con el FMI y el acuerdo para pagar la estafa con más ajuste, inflación, saqueo, impunidad y represión.  Es además una invitación a continuar ampliando la lucha para lograr su anulación, que se vaya el FMI del país, y que sean sobreseídos los imputados por protestar contra el Fondo, aunando esfuerzos en la acción. Para el 20 de junio, se está organizando un Encuentro Nacional sobre Deuda y FMI en cuya preparación están invitadas a participar todas las organizaciones populares.

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

 

-JUEVES 19/5/22 

martes, 17 de mayo de 2022

Una nueva cartilla para la Semana de Acción #fueraelfmi

En el marco de la Semana de Acción ¡Fuera el FMI!, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda lleva a las calles y pone a disposición de todas las organizaciones populares, una cartilla sobre las consecuencias del nuevo acuerdo con el FMI y las razones para rechazarlo.  

El material insiste además con que no es cierto que la única opción es seguir pagando esta deuda ilegítima y fraudulenta, que hay alternativas soberanas y justas. Al igual que sucedió en su momento con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, exigimos la anulación de este acuerdo-estafa, la sanción de los responsables y la restitución de lo que han robado. Pero NO para pagar al Fondo, sino para empezar a saldar la verdadera deuda, la que sigue acumulándose con los pueblos y la naturaleza.  

Invitamos también a permanecer atentes a las redes sociales de la Autoconvocatoria, donde en las próximas horas y días se van a ir subiendo otros materiales nuevos.  

La cartilla puede ser descargado aquí, en formato PDF, listo para imprimir: https://bit.ly/CartillaFueraElFMI





 

Arrancan hoy las actividades de la Semana de Acción ¡Fuera el FMI!


Semana de acción ¡Fuera el FMI!

-16 al 21 de mayo - 

 

En estos días, el FMI continúa su "examen virtual" al gobierno argentino, se trata del primer control trimestral pactado en el nuevo acuerdo con el organismo. Mientras tanto, las organizaciones populares agrupadas en la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, junto a otras organizaciones y partidos con los cuales nos venimos movilizando desde diciembre, retomamos la calle en una Semana de Acción ¡Fuera el FMI!, repudiando el acuerdo para pagar la estafa de Macri, exigiendo su anulación y la reparación de la verdadera deuda, que es con los pueblos y la naturaleza. 

 

Entre las actividades programadas durante la Semana, en CABA se realizará un Acto frente al Ministerio de Economía, el jueves 19/05 a las 12hs. El martes 17/5, a las 13hs, se hará una Radio abierta y panfleteada en Florida y Diagonal Norte, y el viernes 20/5, a las 18 hs, una charla-debate en el comedor del Inst. J.V. González, junto al Centro de Estudiantes. En Rosario, habrá una charla-debate sobre Deuda y modelo productivo el 19/5, en la Facultad de Humanidades/UNR, y el viernes, 20/5, una Radio abierta y volanteada frente a la Bolsa de Comercio. 

Frente al sometimiento y el ajuste que implican el acuerdo con el FMI y sus controles trimestrales, Nora Cortiñas, una de las impulsoras de la Autoconvocatoria, resaltó la importancia de la Semana de Acción afirmando que “tenemos que organizarnos y coordinarnos cada vez más, mantener nuestro reclamo en las calles, para no continuar pagando lo que no debemos, con el hambre, la pobreza, el saqueo extractivista. Las estafas no se pagan, se repudian”.

 

Durante el transcurso de la Semana de Acción habrá también radios abiertas, mesas y volanteadas en diversas localidades y provincias, incluyendo, entre otras, Salta, Resistencia, Santiago del Estero, Tucumán, Mar Del Plata y Jujuy. El miércoles, 18/5, Día del Censo, se prevé una acción virtual por las redes sociales.

La Semana de Acción es una iniciativa abierta para continuar sumando fuerzas hacia una amplia Jornada federal de movilización y un plan de lucha para echar al FMI de nuestro país, nuestros cuerpos y territorios.  En ese mismo sentido, se está organizando un Encuentro Nacional sobre Deuda y el FMI para el próximo 20 de junio, Día de la Bandera.

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

 

-17/5/22