miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿Más Deuda? solo para empobrecernos ¿Empobrecernos? para pagar la deuda

A pesar del brutal ajuste y el superávit fiscal, la deuda no para de crecer. Y el Gobierno de Javier Milei va en busca de más dólares de parte del FMI, el Banco Mundial o quien sea, para sostener un modelo económico de hambre y miseria. 

Una política económica que va destruyendo la industria y el comercio local, los ingresos populares y las fuentes mismas de la vida como el agua, los suelos, los bosques. Subordina cada día más la economía a las empresas y fondos trasnacionales y gobiernos extranjeros. En la década del 90 vivimos una experiencia similar y todos sabemos de sus nefastas consecuencias de vaciamiento, ajuste y degradación social que produjo, llevando al estallido popular del 2001.

El plan central del gobierno es un recorte gigantesco sobre las partidas de jubilaciones, medicamentos del PAMI, salarios estatales, fondos de las universidades, obra pública en rutas, escuelas, hospitales, edificios públicos, auxilio económico para provincias y programas de asistencia social (como el Potenciar Trabajo o los alimentos de los comedores).

El gasto estatal podado se traduce en una actividad económica un escalón más abajo del que supo estar hasta fines de año pasado (-1,9%), pero con una caída llamativamente notoria en industria (-6%), construcción (-11%) y comercio (-6%), es decir, los sectores que más empleo y valor agregado producen. No se trata de un efecto secundario de la política económica: esa es la política económica que el Gobierno eligió para enfrentar los altos niveles de inflación.

Además, se afectaron con saña aquellos sectores que el Gobierno pretende utilizar como enemigos en su “batalla cultural” contra los derechos populares. Por eso se recortaron los programas que brindaban asistencia social a los sectores más vulnerables, o los que buscaban paliar las desigualdades de esta sociedad patriarcal. O dar insumos y herramientas a familias campesinas, o acercar cine, libros, cultura en general para los sectores populares, cuidar el ambiente, y la lista sigue. El ajuste empeora la vida, y empuja a los hogares a resolver los gastos cotidianos con más horas de trabajo precarizado, incluyendo aquel no remunerado, que recae mayormente sobre las espaldas de las mujeres y disidencias. La población migrante es estigmatizada, y ni lxs niñxs se salvan, ante los proyectos de ley que buscan bajar la edad de punibilidad acusándoles de ser la causa de la inseguridad.

Pero… a pesar de todo eso, la deuda creció y su pago fue convertido en la prioridad política número uno. El aumento se debe a que fue utilizada para reforzar el hundimiento de la economía como herramienta contra la inflación, por medio del mecanismos de quitar pesos de la circulación económica. Así, $8,4 BILLONES están en una cuenta inmóvil en el Banco Central, producto de lo que el gobierno colocó de nueva deuda y lo que ajustó. Ya se destinaron $4 BILLONES a adelantar (si, adelantar) la compra de dólares para los pagos de deuda del año 2025. Y el pago de los intereses sobre esta estafa garantiza a los grandes especuladores sus ganancias récord valuadas en dólares.


Espejitos de colores


La “salida del cepo” es el hito que muchxs analistas mediáticos señalan como la esperanza de la reactivación, pero es también la esperanza de la repatriación de dividendos al exterior de las empresas que les pagan las opiniones. Esa medida es postergada por el Gobierno, que aspira a evitar que esa liberación del mercado de cambios genere una nueva devaluación incontrolable y se traslade a los precios, como pasó con la devaluación de diciembre del 2023.

Por eso el Ministro de Economía, Luis Caputo, quiere nuevamente los dólares del FMI, para avanzar con esa medida con “poder de fuego” en el Banco Central para enfrentar una corrida contra el peso. No pueden obtener todavía dólares saliendo directamente al mercado de crédito internacional. Quieren evitar que se diluya el capital político del gobierno por haber bajado la inflación (con esa receta recesiva).

No les importa el costo político de que sean figuras centrales del Gobierno los mismos personajes de la gestión Macri (L. Caputo, F. Sturzenegger, P. Bullrich), que ataron al país al FMI en 2018, aumentando la deuda y la pobreza para garantizar la fuga de capitales.


Patear el problema para adelante sumando clavos al cajón del endeudamiento


“Y si sale bien”? El “éxito” del proyecto será dejar una economía con una menor producción local (salvo en algunos sectores exportadores que insumen poco empleo), con menos trabajo, con una mayor miseria, inseguridad creciente, una vida pauperizada, y una depredación mayor sobre la naturaleza y los territorios de las comunidades, para hacerse de dólares para seguir la rueda a toda costa. Lo que también habrá es una mayor extranjerización y una hipoteca gigantesca que pretenderá ser pagada luego con otra ronda de ajuste, o en un nuevo relanzamiento del endeudamiento odioso y perpetuo.


Nadie presta plata gratis


Además del interés, tanto el FMI como el Banco Mundial y los prestamistas privados exigen condiciones. De “normalidad capitalista” en los negocios, y también exenciones impositivas y privilegios jurídicos como ofrece el RIGI, infraestructura a medida,contención de las demandas populares, y lo que se les ocurra plantear. La economía local y la suerte de quienes vivimos en la Argentina queda en las manos de enormes fondos internacionales o de los Gobiernos que integran el directorio del FMI y del Banco Mundial (donde Estados Unidos tiene poder de veto).


En el camino del autoritarismo


Para sostener ese ajuste hasta ahora, el Gobierno viene avanzando en un camino de autoritarismo. Con represiones callejeras y la criminalización de dirigentes piqueteros y sindicales. Avanzaron en su plan al filo de desconocer la cobertura republicana del Congreso. Se manejaron con Decretos de Necesidad y Urgencia con los que establecieron inconstitucionalmente una nueva fórmula de actualización de jubilaciones, el poder del Ejecutivo para aumentar la deuda pública sin aprobación parlamentaria, el fin de la Ley 26.160 de emergencia en materia de las tierras de las comunidades indígenas, etc.,o con los vetos que dieron marcha atrás con el aumento de jubilaciones y el incremento de salarios de docentes y no docentes universitaries. En ese escenario, los grandes partidos tradicionales se dividieron, con el pase a apoyar al Gobierno de sectores de la UCR, el PRO, el PJ. Como vimos recientemente, hasta fueron comprados legisladores. Estos espacios no pudieron garantizar una oposición al Gobierno, salvo en la derogación del DNU con fondos excepcionales para la SIDE.


Otro camino: resistir en la más amplia unidad y Nunca Más a la deuda y el FMI


A pesar de los intentos represivos del Gobierno, este año no faltaron las luchas y movilizaciones. Y la calle va a seguir siendo el escenario donde se van a expresar las convocatorias en defensa de la salud, la educación, los salarios, contra el hambre, contra la violencia machista, la discriminación y la desigualdad, los derechos de lxs niñxs, la defensa de los territorios y los bienes comunes, entreå otras.

Todas esas luchas parciales van a enfrentar un modelo que tiene el pago de la estafa de la deuda como un punto central. Fue solo con la presión de las calles y el levantamiento del 19 y 20 de diciembre de 2001 que se logró suspender la mitad del pago durante tres años y empezar a recuperar lo perdido, mostrando además que otro camino es posible. 

Por eso, desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda llamamos a resistir en unidad, señalando las relaciones entre cada ataque a los sectores populares y el pago de una deuda que no debemos. También, para plantear la urgencia del Nunca Más a la deuda ilegal e ilegítima, a los acuerdos con el FMI, para que puedan tener éxito nuestros esfuerzos colectivos para construir una sociedad diferente, al servicio de nuestros derechos como pueblos y naturaleza.


AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


-  Argentina, 18/12/24

jueves, 28 de noviembre de 2024

6/12 Charla debate "Deuda y Genocidio, Impunidad y Complicidades"

 


Gacetilla 

Los invitamos a participar de la Charla/ debate con protagonistas: “Deuda Externa y Genocidio/ Impunidad y Complicidades”. Viernes 6 de diciembre a las 18 hs en ATE Sur, Boedo 120, Lomas de Zamora. 

Nos acompañan: Beverly Keene; Guadalupe Godoy; Teresa Laborde, queremos pensar juntes y reflexionar. Proyectaremos un fragmento del documental de María Giovis, “66-76 INSURRECCION OBRERA Y ESTUDIANTIL”

 Nos preguntamos:- ¿Es posible no pagar la deuda?; - ¿Cuándo comienza ese aparato represivo genocida?;- ¿Por qué sigue vigente este modelo económico y social anterior al golpe de Estado del 76?;- ¿Cuáles son las responsabilidades cívico, militares, eclesiásticas? -¿por qué esta Justicia es lenta, parcial y hoy pretende negar los crímenes de Estado, desacreditando  a las víctimas?

Les esperamos…

Archivo Popular de la Memoria - APM/ www.archivopopulardelamemoria.org.ar; 

Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e investigación de la Deuda - @Autoconvocatoria.deuda; 

ATE Sur

domingo, 3 de noviembre de 2024

6/11 Clase Pública "Auditar la Deuda, Defender la Universidad"



🔴¡ALERTA! El gobierno de Milei recorta los fondos de las universidades públicas, veta la ley de financiamiento universitario y presenta un Presupuesto 2025 de ajuste, con la excusa del déficit fiscal y la falta de auditorías. 

Pero la Educación es un Derecho Humano, una Inversión, ¡no un déficit! 

Todo para seguir pagando la estafa de la Deuda, una herramienta de extorsión que no debemos los pueblos de la Argentina ni la naturaleza.

📍Sumate a la Clase pública en Sociales el miércoles 6/11, a las 17hs., Santiago del Estero 1029, CABA, para compartir análisis y propuestas de acción. 

Contaremos con la participación, entre otres, de docentes y estudiantes de la Facultad: Horacio Rovelli, Beverly Keene, José Salvador Cárcamo y Juan Fortu. Sumá también con la adhesión de tu organización o Cátedra.

¡NO pagamos lo que NO debemos!

✊🏼Hay que defender la Universidad y auditar la Deuda, ese fraude histórico que drena las arcas públicas e impone un país de hambre, saqueo extractivista y explotación.

¡La Deuda es con el Pueblo, con la Educación y la Universidad Pública, no con el FMI!

@Autoconvocatoria.deuda





lunes, 14 de octubre de 2024

15/10 Se lanza Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza para juzgar en el mundo, al FMI y al Banco Mundial

 


📣 ⚖️ Se lanza el Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza contra el FMI-BM el 15 de octubre, al iniciarse las Jornadas de Acción Mundiales contra estas instituciones. El Tribunal juzgará al Fondo y al Banco Mundial, por los impactos y deudas que generan en todo el mundo.  
📍Invitamos a acompañar la 11hs Argentina. Inscribite aquí - https://bit.ly/ConferenciaTribunal - para seguir via Zoom con interpretación simultánea.

El Tribunal es una iniciativa de la Campaña ¡ALTO al FMI-BM!, 80 años de Miseria, Devastación y Deuda, ¡Reparación YA!, y en los próximos meses, se desarrollará con Audiencias en diferentes territorios, países y continentes, para denunciar la acción criminal de estas instituciones y conectar las resistencias y luchas por poner fin a sus políticas y programas tan nefastos para los pueblos y la naturaleza, y avanzar hacia ls justicia y la reparación.

La primera Audiencia será en Quito el 23/10, sobre los impactos del FMI y el BM en ese país, en relación sobre todo al crecimiento de la Deuda ecológica y climática, y seguirá el 31/10 con una sesión en Fortaleza, Brasil, sobre los Agrotóxicos. 

Los Foros de Denuncia y la Sentencia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI, realizado aquí en Argentina en el año 2020 de modo virtual, a partir de esta Autoconvocatoria, serán también presentados al nuevo Tribunal para su consideración y acción.

📲 Para más información: bit.ly/LanzamientoTribunal


English - bit.ly/LaunchTribunal
Français - bit.ly/LancementTribunal
Portugués - bit.ly/LançamentoTribunal


martes, 1 de octubre de 2024

2/10 Marchamos por la Universidad y la Escuela Pública, NO para pagar la estafa de la deuda

Presupuesto para la Universidad y la Escuela Pública, NO para la Estafa de la Deuda

 

El proyecto de Presupuesto recién presentado al Congreso, la paritaria universitaria que lejos está de una oferta salarial que siquiera empieza a recomponer la pérdida salarial de este año, y la decisión presidencial de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, son nuevas muestras de lo que a 10 meses del inicio del gobierno de Javier Milei queda más que evidente: el gobierno sólo piensa en el pueblo y en el país para su explotación. Su único objetivo es generar el tan mentado superávit fiscal que buscan el FMI, los grandes fondos financieros y empresas transnacionales, para intentar asegurar el pago del tributo que exigen en la forma de intereses sobre una deuda que no debemos, y la entrega lisa y llanamente, de los bienes comunes y naturales del país.

  

Este miércoles, 2 de octubre, desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, acompañamos la Marcha Federal Universitaria junto a lxs organizaciones de jubiladxs. Juntxs luchan por sus derechos contra el hambre, el abandono y la crueldad que significa el genocidio por goteo de las políticas que aplican Milei y su gobierno, con el apoyo de un arco demasiado grande de la llamada “oposición dialoguista” y de otros que declaman, pero no apuestan a la movilización popular, medios de desinformación masiva y la inacción cómplice del Poder Judicial.

 

Repudiamos esta inversión de lo que debe ser la prioridad de todo gobierno: cumplir con el pueblo y la naturaleza, con las exigencias de la Constitución Nacional y los tratados y convenios regionales e internacionales en Derechos Humanos, no con la estafa de una deuda ilegítima y odiosa, el FMI, el Banco Mundial y las grandes empresas y financiadoras cuya única pretensión es continuar lucrando, cueste lo que cueste.

 

En abril, la Marcha Nacional Educativa, transversal y contundente, logró una recomposición parcial del presupuesto operativo y de funcionamiento de las universidades nacionales. No así los salarios docentes y no docentes, que han experimentado la peor caída en 40 años, mayor a la del promedio del sector público, e incluso a la sufrida por las y los trabajadores no registrados. El sueldo básico de una profesora adjunta con dedicación exclusiva (8 horas diarias los 5 días de la semana) está por debajo de la línea de pobreza. El sueldo básico de un trabajador administrativo está por debajo de la línea de indigencia. Sin salarios dignos, no hay Universidad pública y de calidad. 

 

Es hora de unirnos, en las calles y donde sea, para poner fin a estas políticas y avanzar la construcción de las alternativas que precisamos y que son posibles.

 

¡La Deuda es con lxs Jubiladxs, con la Universidad y la Escuela Pública!

¡Suspensión del pago de la deuda por ilegítima y odiosa, 

investigación a sus responsables!

¡FUERA FMI de la Argentina!

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO 

E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


-Argentina, 2/10/24

jueves, 26 de septiembre de 2024

27/9 Mesa-debate "Argentina, el FMI y la Crisis de Deuda Actual"



Mientras el país arde tras los impactos de la deuda y el FMI, empiezan las XVII Jornadas de Economía Crítica – VI Jornadas de Economía Feminista

Sumándonos además a la visibilización y apoyo al Paro Docente, desde la Autoconvocatoria Deuda invitamos a participar: 

ARGENTINA, EL FMI Y LA CRISIS DE DEUDA ACTUAL
Viernes 27/9, 14,30 - 16,30hs AULA 103
Facultad de Cs. Econ./UBA - Edificio Viejo, Córdoba 2122


Con la moderación de Lucía Ortega (FCE-UBA), intervendrán:

- Noemí Brenta (IDEHESI-UBA-CONICET), El FMI y la fuga de capitales en Argentina

- Cecilia Allami, Tomás Farías y Alan Cibils (UNGS), El rol del FMI en el último ciclo de endeudamiento de la economía argentina (2015-2023) 

- Beverly Keene y Demián García Orfanó (Jubileo Sur y FCE-UBA), Volver al futuro: crisis de deuda. ¿Qué pasa si no pagamos? 

- Pablo Anino (UBA), Deuda odiosa, fuga de capitales y crisis económica. Argentina en el siglo XXI 



martes, 24 de septiembre de 2024

Córdoba Hoy: ¡Emergencia Nacional Ya!


CÓRDOBA HOY: 

FRENTE A TODOS LOS FUEGOS,

ABRAZAMOS EL CONTRAFUEGO POPULAR

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, nos solidarizamos con el pueblo de Córdoba, que se autoconvoca, organiza brigadas civiles y lucha denodadamente contra los incendios de una intensidad y masividad inédita en la zona. 

Córdoba está, una vez más, bajo fuego a discreción de los intereses financieros, corporativos, empresariales y de una casta funcionarial y política corrupta que, como desde hace años, desde el norte subtropical hasta el sur patagónico, por acción u omisión cómplice, arrasa con bosques nativos e implantados, humedales, esteros y pastizales, atacando y arrasando con la naturaleza y las poblaciones que con ella conviven. Los intereses de los grandes capitales, del agronegocio primario exportador, del extractivismo inmobiliario, turístico, mineral e hidrocarburífero, están detrás de los incendios, tanto como las sequías prolongadas y el cambio climático, que son negadas, desatendidas y desfinanciadas. 

Nada de esto resulta novedoso. Muchos años y gobiernos han pasado con el mismo plan de miseria, explotación irracional de la naturaleza y recolonización del país, saqueo de los bienes comunes, de la sociedad y las instituciones. La estafa de la mal llamada “deuda externa”, cuyo pago se impone como destino ineluctable y condena celestial a las generaciones actuales y futuras, presupone el mito del “déficit cero”, que se procura obtener sobre el desguace del estado y los servicios públicos básicos, entre los que el control y protección ambiental, y la lucha contra los incendios y otras destrucciones catastróficas, resultan reducidos a su mínima expresión.

Cada pueblo en su territorio va tomando dolorosa conciencia del abandono y estafa que reciben de las dirigencias políticas y estatales, de las que poco o nada puede esperar más que una profundización del abandono y la traición. De este duro aprendizaje y del aferramiento a la vida propia, de sus comunidades y territorios, se expanden las iniciativas libres de los pueblos, que desde abajo y en defensa propia, van surgiendo solidariamente para suplir la ausencia del viejo estado y tomar en sus propias manos la autodefensa de la vida y la construcción de sus proyectos y esperanzas. Las valientes brigadas cordobesas que se organizan contra los incendios, son otro ejemplo de auto organización popular, como sucede también en otros territorios, de sur a norte del país, en las asambleas socioambientales, en las fábricas recuperadas, en la economía popular y en los múltiples espacios de trabajadorxs formales e informales, activxs y jubiladxs, de mujeres y disidencias, de pueblos originarios revictimizados y racializados. 

Un nuevo estado desde el llano, late y se prefigura en el surgimiento autónomo, entrelazamiento y articulación de los pueblos soberanos en lucha: contra el fuego, el despojo, el hambre, la violencia de la deuda, del saqueo y la represión. Porque como bien se ha dicho, “todo fuego es político”, la lucha contra el fuego y el incendio del país, también es inevitablemente político y prefigurativo de una nueva sociedad y estado, de otra Argentina latente y emergente. Por eso los pueblos de Córdoba se han autoproclamado en “estado de emergencia”, y reclaman ser reconocidos como tal. 

Como Autoconvocadxs contra la infamia y el yugo de la estafa de la deuda, declaramos nuestra solidaridad activa con el contrafuego popular. Que éste triunfe y se propague más allá de la crisis actual, a todos los territorios y causas justas que atraviesan a nuestra sociedad! Que el dolor se convierta en oportunidad y esperanza!  Porque hoy, ¡Todxs somos Córdoba!


¡EMERGENCIA NACIONAL YA!


¡LA DEUDA HOY ES CON CÓRDOBA, NO CON EL FMI!



AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO 

INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


- Argentina, 24/9/24

viernes, 20 de septiembre de 2024

Día de lxs Jubiladxs: basta de miseria y represión

El Presidente Javier Milei presentó, por cadena nacional, los trazos fundamentales del proyecto de Presupuesto 2025. Lo más destacable son las prioridades establecidas: un superávit fiscal para pagar la estafa llamada “deuda”. 

En otras palabras, si el Estado no recauda lo suficiente con impuestos, entonces recortará todo lo que sea necesario sobre jubiladxs, programas sociales, salarios, obra pública, universidades, cultura, derechos humanos, con tal de pagar los intereses exigidos por el FMI, el Banco Mundial y los prestamistas privados

Para colmo de males, el proyecto de Presupuesto fue elaborado sobre una expectativa falsamente optimista de reducción de la inflación (1,2% mensual), recuperación de la actividad económica (+5% PBI), estabilidad del dólar y crecimiento de los ingresos fiscales, particularmente las retenciones al agro. Por lo que van a seguir ajustando.

No es novedad: en realidad, recortar VIDA para pagar una DEUDA que el pueblo no debemos, ya lo viene haciendo desde que asumió. El gasto previsional, por ejemplo, quedará congelado en 6,1% del PBI para 2025, debajo del 2024 (6,3%) y 2023 (7,8%). Semejante caída demuestra que el superávit fiscal fue conseguido metiéndole la mano en el bolsillo a lxs jubiladxs: Milei aplicó un cambio de fórmula de movilidad por decreto, luego recortó el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI y finalmente vetó la ley que aumentaba en míseros $17.000 el haber jubilatorio. 

A pesar del veto, sostenido en complicidad con la “oposición” colaboracionista, las y los jubilados continúan con su valiente y ejemplar lucha, que ha provocado un gran impacto en la sociedad. El viernes 20/9 sus organizaciones realizarán una concentración y radio abierta en Plaza de Mayo a partir de las 16:00, para continuar la lucha por una jubilación digna. La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda se hará presente para acompañar la jornada.


Porque lo que reclaman lxs jubiladxs son sus derechos, el cumplimiento de obligaciones justas que la sociedad y el estado argentino han asumido para con ellxs. Y porque hay alternativas a seguir pagando una falsa “deuda”. El Poder Judicial tiene todos los elementos para anular la estafa con el FMI, y el Poder Legislativo tiene el mandato constitucional de investigar toda la deuda reclamada y no autorizar ningún pago más a costa del hambre, el saqueo extractivista y la entrega de la soberanía. 

¡Todo el apoyo a los reclamos y la lucha de las y los jubilados! 

¡Por una jubilación digna igual a la canasta del adulto mayor!

¡Medicación 100% gratuita!

¡Basta de ajuste, hambre y represión a los sectores populares!

¡No al pago de la estafa de la deuda!

¡Fuera el FMI!

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO 

E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA


-Argentina, 20 de septiembre de 2024

martes, 27 de agosto de 2024

28/8 ¡Acompañemos la lucha de les Jubilades!

 

🫂Acompañemos a lxs jubiladxs en su lucha por una vida digna, contra el VETO de MILEI y MACRI y todos los "ajustes" que vienen sufriendo. ¡Es la lucha de todes!

✊🏽 Repudiamos el plan de Milei, que es cumplir con el plan del FMI, el Banco Mundial y el gran capital, provocando cada vez más hambre, extractivismo y precarización entre el pueblo trabajador y jubilado. ¡No pasarán!

⚠️ Buscan desviar los recursos que corresponden a les jubilades, al pago de la estafa de una deuda que no debemos. Intentan convertir la riqueza que producimos y toda la naturaleza en botín de los grandes capitales financieros y corporativos. ¡No pasarán!
*¡NO al VETO MILEI-MACRI!*

*¡FUERA el FMI!*

martes, 20 de agosto de 2024

La universidad, pública, sigue en alerta

La decisión del gobierno de congelar el presupuesto universitario para destinar el superávit al pago de la estafa de la Deuda, de acuerdo al plan del FMI, provocó una reacción social que excedió al ámbito de la comunidad universitaria. En ese contexto, la Marcha Nacional Educativa, en abril, transversal y contundente, logró una recomposición parcial del presupuesto operativo y de funcionamiento de las universidades nacionales. 
 
No así los salarios docentes y no docentes, que han experimentado la peor caída en 40 años, mayor a la del promedio del sector público, e incluso a la sufrida por las y los trabajadores no registrados.  Por lo que el funcionamiento de la Universidad pública sigue en riesgo.
 
Hasta julio de 2024, los salarios universitarios se ubican en un 55% por debajo de la inflación acumulada desde el inicio del gobierno Milei. El sueldo básico de un profesor adjunto con dedicación exclusiva (8 horas diarias los 5 días de la semana) está por debajo de la línea de pobreza. El sueldo básico de un trabajador administrativo está por debajo de la línea de indigencia. Sin salarios dignos, no hay Universidad pública y de calidad.
 
Desde la Autoconvocatoria, nos solidarizamos con les trabajadores universitaries y apoyamos el Paro Nacional Universitario, por la recomposición salarial y del presupuesto universitario. Rechazamos la negativa por parte del Ministerio de Capital Humano de abrir una verdadera discusión paritaria. 
 
¡Recomposición salarial universitaria YA!

¡La Deuda es con la Educación, no con el FMI ni con los bonistas!

¡Suspensión del pago de la deuda por ilegítima y odiosa, investigación a sus responsables!

¡FUERA FMI de la Argentina!
 

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

 

-Argentina, 20/8/24



https://bit.ly/ApoyemosParoUniversitario

viernes, 9 de agosto de 2024

Impactos y oportunidades de la crisis de hegemonía estadounidense



Desde la Autoconvocatoria Deuda, nos sumamos a esta convocatoria e invitamos a participar, presencial o virtualmente.

Walden Bello es un investigador-activista filipino, especializado en relaciones EE.UU.-China. Es co-director del instituto de investigación y acción Focus on the Global South, con base en Bangkok, ex-miembro de la Cámara de Diputados filipina e investigador asociado del Departamento de Sociología de la Universidad de Nueva York-Binghamton.

Inscripciones en el formulario previsto aquí: https://www.clacso.org/actividad/conversatorio-con-walden-bello-impactos-y-oportunidades-de-la-crisis-de-hegemonia-estadounidense/

lunes, 22 de julio de 2024

22 de julio: se lanza la Campaña mundial ¡ALTO al FMI-BM!

Este 22 de julio, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda se une a movimientos populares, redes y organizaciones sociales del mundo entero en el lanzamiento de una campaña popular ¡ALTO al FMI-BM! para poner fin a la acción criminal del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la deuda ilegítima que generan y fortalecer las resistencias y luchas por su sanción, anulación y reparación. 

La fecha marca el 80 aniversario de la firma de los Acuerdos de Bretton Woods, que en 1944 crearon estas Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) a fin de expandir el poderío estadounidense y “occidental” en el escenario de posguerra. Desde entonces siguen trabajando al servicio de un capitalismo patriarcal y racista, cada vez más concentrado, empobrecedor de los pueblos y devastador de la naturaleza y el clima. 

En Argentina, la firma de la estafa entre el FMI y el gobierno de Macri en 2018 ha servido de antesala al gobierno actual de Milei y ha obrado para duplicar – hasta ahora - la pobreza, llevándola del 26 al 50% de la población con sus secuelas de hambre, precarización y violación generalizada de derechos, profundizar el modelo de saqueo extractivista, avasallar las instituciones democráticas, someter la soberanía y acrecentar la represión. Al finalizar el Juicio popular a la Deuda y al FMI, impulsado por esta misma Autoconvocatoria en plena pandemia, el tribunal no dudó en calificar sus políticas y programas como crímenes de lesa humanidad y de lesa naturaleza.

Con esta Campaña amplia y abierta, se realizarán diversas acciones durante los próximos meses, en cada territorio, país y región. Entre otras iniciativas colectivas, se prepara el lanzamiento de un Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza contra el FMI y el BM que juzgará su legado así como sus políticas actuales, como la “austeridad” y la “agenda verde” que propone falsas soluciones a la crisis socioecológica, climática y de cuidados.

En Buenos Aires, en el marco de inicio de la campaña, la Autconvocatoria y el Archivo Popular de la Memoria, invitan a una primera actividad enfocando “El legado de Norita – La Deuda es con el Pueblo – “Deuda y Genocidio – Responsabilidades y Complicidades”Será este jueves, 25 de julio, a las 18 hs en el Auditorio de SIPREBA, Calle Solís 1158

Entre las entidades que lanzan la campaña ¡ALTO al FMI-BM! 80 años de miseria, devastación y deudas. ¡Reparación Ya!, a nivel regional se encuentran Jubileo Sur/Américas, el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe CEAAL, CADTM-AYNA, SICSAL, ConVIDA20, Deuda x Clima Global, ALBA Movimientos, la Asociación Americana de Juristas, GRAIN y la Asamblea Social Mundial de Luchas y Resistencias del FSM. 

La invitación a unirse a la Campaña permanece abierta, y se invita a sumar aquí la firma de su entidad: https://bit.ly/3vPzoLa .

000

Material relacionado:

viernes, 19 de julio de 2024

”La Deuda es con el Pueblo”… El legado de Norita

En el marco del inicio de la campaña internacional ¡ALTO al FMI-BM! 80 años de miseria, devastación y deudas - ¡REPARACIÓN YA!, desde la Autoconvocatoria junto al Archivo Popular de la Memoria, invitamos a honrar el legado de Norita, participando y profundizando sus luchas.

Ciclo de Charlas Debate con protagonistas

"La Deuda es con el Pueblo"... El legado de Norita 

Deuda Externa y Genocidio / Responsabilidades y Complicidades 


JUEVES 25 DE JULIO --18 hs.

SIPREBA, calle Solís 1158 - CABA

 

Participan

-Adolfo Pérez Esquivel; Premio Nobel de la Paz, luchador por los derechos humanos. 

-Carlos Loza; investigador docente, integrante del Archivo Popular de la Memoria. Investigación sobre el Grupo Techint. Estudio de casos. Listado de secuestros de trabajadores detenidos desaparecidos, asesinados. La persecución y la resistencia política organizada.

-Victoria Basualdo; investigadora  de FLACSO-CONICET. La responsabilidad empresarial y las causas judiciales.

-Beverly Keene; economista, integrante de Diálogo 2000 y la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. El FMI, el BM y el sistema de deuda perpetua con la pérdida de derechos, bienes y recursos esenciales junto a la libertad, la soberanía, la autodeterminación.

 

 Convocan

Archivo Popular de la Memoria - APM

Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda


jueves, 11 de julio de 2024

¡Libertad a lxs detenidxs de la Ley Bases!

 

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda adherimos y participaremos de la concentración y el festival que se realizarán en Plaza de Mayo el viernes 12/7 de 15:00 a 19:30, exigiendo la libertad de lxs compañerxs aun en prisión y el cierre de las 33 causas judiciales.


El gobierno de Milei y Bullrich mantiene detenidos de manera arbitraria a cuatro compañerxs tras la movilización contra la Ley Bases, cuando las fuerzas represivas desataron una cacería y detuvieron a 33 personas con el único objetivo de amedrentar la lucha popular.


Dicha ley y su paquete fiscal son los instrumentos principales de una política de ajuste y saqueo que el gobierno de Milei viene aplicando desde su primer día, profundizando la pobreza, el hambre, la desocupación y la recesión, mientras aumenta el endeudamiento público y organiza la economía nacional en función del pago de la estafa del FMI y los acreedores privados. 


¡Libertad a lxs detenidxs de la Ley Bases!

¡Basta de criminalizar la protesta social!

¡Fuera FMI!

martes, 11 de junio de 2024

12/6 NO a la Ley Bases ¡Todes a las Calles!



Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda nos movilizamos contra la #LeyBases, que favorece a las grandes empresas, los bancos y FMI, implicando la profundización del extractivismo, más ajuste, desempleo, y más endeudamiento.


Convocamos a rechazar las políticas antipopulares y empobrecedoras del gobierno de Milei.


👉 En CABA: Plaza Congreso a partir de las 10 hs



✔️No a la Ley Bases 

✔️Basta de ajuste, saqueo y criminalización

✔️Las estafas NO se pagan

✔️Fuera el FMI

@autoconvocatoria.deuda



jueves, 6 de junio de 2024

Norita: La deuda mata y debe ser anulada

"La deuda mata, empobrece, envenena"

Norita y la lucha contra la deuda ilegítima

Nora Cortiñas, Madre de la Plaza, la Madre de todas las batallas, había sumado a su diaria militancia por los derechos humanos de ayer y de hoy la lucha por la investigación y suspensión del pago de la deuda externa fraudulenta e ilegítima, esa deuda que desde los tiempos de la dictadura fue encubierta por el poder de los de arriba, de los dueños de todas las cosas.

Desde esa convicción profunda, Norita fue fundadora y promotora de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. Será eterna en cada lucha contra la deuda y el poder del capital financiero. 

¡Hasta la victoria siempre! 

¡Venceremos!    ¡Venceremos!

@autoconvocatoria.deuda




jueves, 9 de mayo de 2024

PARAMOS porque esta crisis es "de Deuda"...


PARAMOS


Porque esta crisis es "de Deuda"… 

Deuda con lxs Trabajadorxs a quiénes lxs están serruchando VIDA y DERECHOS

Deuda con lxs Niñxs que están pasando HAMBRE 

Deuda con las Mujeres y Disidencias que no podrán JUBILARSE

Deuda con lxs Jubiladxs que NO LLEGAN ni a mitad de mes

Deuda con la Naturaleza que se está SACRIFICANDO cada vez más

Deuda con la Soberanía y la Autodeterminación que se están ENTREGANDO.


¡NO MÁS DEUDAS!

Unidad y Lucha 

No a la Ley Bases y el Protocolo

Anulación del DNU 70/23

Suspensión del Pago de la Estafa 

Investigación, Sanción y Reparación de los Crímenes de la Deuda

Anulación de los Acuerdos con el FMI

 

¡FUERA FMI!

La Deuda es con los Pueblos y la Naturaleza




 


martes, 23 de abril de 2024

La universidad, pública

Este martes 23/4, se hace la Marcha Nacional Educativa, que promete ser la movilización más grande de la era libertaria.

El motivo: el gobierno congeló el presupuesto en los valores del 2023 y destina el “superávit” fiscal para el pago de la estafa de la Deuda, conforme el plan económico del FMI. Mientras tanto, con una inflación de +200% interanual, las universidades nacionales carecen de los fondos suficientes para funcionar hasta fin de año, poniendo en riesgo la formación académica y el futuro de cientos de miles de jóvenes.

Se trata de un golpe a la educación pública en su conjunto y, por ende, al derecho a la educación en general.

Javier Milei quiere pasar la motosierra por la educación pública, pero sus dientes se enredan en el tejido de resistencia que despliega el movimiento estudiantil y docente, con amplio apoyo del sindicalismo, el movimiento piquetero y la opinión pública. 

Desde la Autoconvocatoria seremos parte de la jornada de lucha, exigiendo presupuesto para la universidad pública y acercando nuestro programa para suspender el pago de la deuda por ilegítima y odiosa, investigar a sus responsables y exigir FUERA FMI de la Argentina.

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

 

-Argentina, 23/4/24

martes, 9 de abril de 2024

Invitamos a encontrarnos para debatir los próximos pasos


Compañeras, compañeros, compañeres,

En nuestra última declaración, decíamos que: 

“Con el inicio del Gobierno de Javier Milei el cambio de política económica lleva a una nueva relación entre gobierno, deuda y sociedad. Existe un nuevo momento en el ciclo de la deuda”.

Y este nuevo momento tiene su expresión en los brutales ajustes que el Gobierno de Milei está ejecutando, con los que busca eliminar el déficit fiscal, y aun sobrepasa lo acordado con el FMI. Lo hace a costa de los despidos masivos de les trabajadores del Estado, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de un 20%, las subas siderales de pasajes y tarifas, e incluso el hambreamiento de jubilades y pensionades, que reciben mensualmente menos de un tercio de la canasta básica necesaria. 

El ajuste en el Estado involucra políticas muy palpables, desde la paralización total de la obra pública, la restricción de los alimentos para los comedores populares, la mayor desfinanciación de la salud y la educación, la negación de vacunas y de medicamentos a pacientes de riesgo, la ausencia de programas para combatir el dengue, la baja de disposiciones y organismos de control, y la mayor presión para aumentar el extractivismo en desmedro de los pueblos y de la naturaleza.

Esta grave situación, política, económica, socioambiental y cultural está directamente vinculada a la decisión gubernamental de priorizar los intereses del capital financiero, el pago sin chistar de deudas ilegítimas y odiosas, la búsqueda de nuevos endeudamientos e incluso de otro programa con el FMI.

Nos exige análisis, reflexión y acción, más allá de las movilizaciones en las que venimos participando desde el 20 de diciembre, contra el Protocolo represivo, el DNU 70/23, el proyecto de Ley Ómnibus y en apoyo a los diversos conflictos abiertos o profundizados en este escenario tan nefasto.

Para avanzar en ese sentido, les invitamos a participar de un Encuentro abierto, el día sábado, 20 de abril, de 9,30 a 13hs., en Rincón 74 (CABA), para debatir la coyuntura planteada y las propuestas a construir, en relación, sobre todo, a la centralidad de la deuda y los acuerdos con el FMI. 

¡Les esperamos!

 

AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO 

E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA

 

Confirmaciones: autoconvocatoriadeuda@gmail.com